Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

Crece la tasa de reciclado de vidrio en España

Crece la tasa de reciclado de vidrio en España
Comparte
lunes, 2 de marzo 2020

La recogida selectiva de envases de vidrio, a través del contenedor verde, crece un 30% en los últimos cinco años. Así se desprende de un reciente estudio publicado por Ecovidrio, que ha puesto en marcha un plan estratégico con el objetivo de reciclar el 85% de los residuos de envases de vidrio en 2025.

En 2019 se recogieron, a través del contenedor verde, 896.450 t de residuos de envases de vidrio, el máximo histórico registrado hasta el momento. Esta cifra supone un incremento del 30% en los últimos cinco años y representa un crecimiento del 6,6% respecto de 2018. Según estos datos, recogidos por Ecovidrio, cada ciudadano depositó en el contenedor verde 19kg de vidrio de media, unos 65 envases por persona. 

A la luz de estas cifras, Ecovidrio estima que la tasa de reciclado de residuos de envases de vidrio, situada en 72,2% (dato oficial elaborado por MITECO correspondiente al año 2017), mantendrá una evolución positiva y logrará incrementos significativos para los siguientes ejercicios.  

Radiografía del reciclado de envases de vidrio en España 

Baleares (31,6 kg/IPH), Euskadi (28,4kg/hab), La Rioja (28,2 Kg/hab), Navarra (26,6kg/hab) y Cataluña (22,5kg/hab) son las regiones más recicladoras del territorio. En el otro lado de la balanza se sitúan comunidades con potencial de crecimiento como Castilla-La Mancha (14,2kg/hab), Andalucía (14,4 kg/hab) y Extremadura (8,9kg/(hab). En este sentido, cabe destacar que, precisamente, las zonas con menor recogida selectiva por habitante han experimentado los mayores crecimientos. Extremadura (+15%) y Andalucía (+11%) son las que más han incrementado su volumen de recogida selectiva a través del contenedor. 

Las ciudades son agentes claves en la lucha contra el cambio climático, el ranking por capitales más recicladoras está liderado por Donostia- San Sebastián (42,0 Kg/hab), Pamplona (30,7 Kg/hab), Bilbao y Palencia comparten posición con 23,9 kg/hab respectivamente, seguidas de Palma de Mallorca (23,7Kg/hab) y Barcelona (23,4Kg/hab). 

En la actualidad, en España existen 230.950 contenedores para el reciclado de residuos de envases de vidrio y solo en 2019 Ecovidrio instaló 5.873 iglús nuevos. Así pues, la media nacional se sitúa en 1 contenedor por cada 204 habitantes, uno de los mejores datos a nivel europeo. 

Objetivo 2025: reciclar el 85% en 2025

Ecovidrio ha establecido un Plan Estratégico con un objetivo claro: reciclar el 85% de los residuos de envases de vidrio en 2025, 15 puntos más de lo que exigirá Europa. La entidad prevé invertir más de 480 millones de euros en el periodo 2020-2025 para acelerar el crecimiento de la tasa de reciclado y convertir a España en un referente en materia de reciclado y sostenibilidad.

Entre las medidas contempladas en el plan destacan el impulso de iniciativas legislativas (obligatoriedad de separar en origen y canon al vertido) que mejoren la recogida selectiva de envases de vidrio, la instalación de casi 30.000 contenedores nuevos, la dotación de medios especiales y la puesta en marcha de planes específicos para los profesionales de la hostelería, así como la activación de proyectos integrales en zonas con mayor potencial de crecimiento.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER