Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

¿Están capacitados los directivos para afrontar la revolución digital?

¿Están capacitados los directivos para afrontar la revolución digital?
Comparte
viernes, 11 de septiembre 2020

Inteligencia Artificial (64%), Big Data (58,9%) y ciberseguridad (48,8%) serán las tecnologías que mayor impacto tendrán en el futuro, según los directivos consultados por Badenoch+ Clark.

¿Cómo afrontan los líderes empresariales el futuro en tiempos de incertidumbre?, ¿están capacitados para asumir otros retos como la transformación digital?, ¿cuáles son las tecnologías que, según ellos, tendrán un mayor impacto? Resolver estas incógnitas –y su grado de importancia y repercusión- es la razón de ser de esta nueva entrega del “Barómetro Badenoch + Clark sobre managers y directivos en España”, que recoge las respuestas de más de 400 directivos y managers en nuestro país para entender mejor el contexto empresarial actual y el mundo al que nos dirigimos. 

7 de cada diez directivos afirman reunir las habilidades tecnológicas necesarias para hacer frente al futuro

Un 40,3% de los directivos afirman estar muy comprometidos con la transformación digital y un 52,3% comprometidos. Tan solo un 4,4% reconoce estar poco comprometido y un 3% nada comprometido. El grado de compromiso con la transformación digital es ligeramente superior en los jefes (78,4%) que entre las jefas (73%), aunque por poca diferencia. Tampoco existen grandes diferencias entre los directivos españoles teniendo en cuenta la generación a la que pertenecen. Mientras los líderes Baby Boom afirman que su grado de compromiso es del 78,4%, la Generación X lo sitúa en el 73% y los Millennials en el 74,5%.

En cuanto a si se poseen las habilidades tecnológicas y/o digitales suficientes para hacer frente al futuro, el 71,7% de los directivos españoles afirma que sí, una seguridad que aumenta en aquellos responsables que han llegado a su actual cargo de mando desde otra empresa (75,9%).  Así, según la procedencia laboral de estos directivos, aquellos que vienen de una situación de desempleo consideran que reúnen las suficientes capacidades digitales en un 67,9%. Esta cifra aumenta al 69,7% en el caso de los líderes que han accedido a su puesto mediante promoción interna.

Por otro lado, 1 de cada 3 directivos cree que es necesario la formación continua, debido a la velocidad a la que cambian las habilidades y conocimientos necesarios en el ámbito digital. La evolución de la capacitación tecnológica es vertiginosa y estar actualizado requiere de un “esfuerzo” continuo por formarse. También hay un 21,2% de los consultados que hace referencia a la necesidad de formación en habilidades tecnológicas en general, ya que no es un campo en el que los directivos se hayan formado en origen. Con menor porcentaje aparecen otras capacitaciones mucho más específicas como conocimientos especializado de softwares o herramientas concretas (13,5%), manejo de Inteligencia Artificial y Big Data (11,5%) o de lenguajes de programación (10,6%), entre otras.

Preocupaciones sobre la transformación digital

Consultados sobre los aspectos más preocupantes que acompañan a la tecnología, el 52,9% de los directivos españoles considera la sobreexposición de los datos personales como una causa de alarma, seguida del riesgo a ser víctimas de fraude cibernético (42,2%), la sobrecarga informativa que reciben a través de los diferentes canales digitales (31,9%) y las fake news (30%).

La sustitución de puestos de trabajo por robots, en cambio, inquieta a tan solo el 14,2% de los responsables encuestados. Otros aspectos que preocupan a los directivos españoles en lo que a la tecnología se refiere son el espionaje por parte de gobiernos y corporaciones (20,7%), la deshumanización que pueda provocar dicha tecnología (21,3%), que los algoritmos introduzcan sesgos difíciles de controlar por los humanos (21,5%), una menor libertad y tiempo libre por estar siempre ‘conectados’ (21,8%) y el terrorismo digital (29,4%).

La Inteligencia Artificial, la tecnología con mayor impacto en el futuro

Tres son las tecnologías clave en los próximos años para los directivos españoles: Inteligencia Artificial (64%), Big Data (58,9%) y ciberseguridad (48,8%), según los líderes consultados por Badenoch + Clark. Con mucho menor impacto, los directivos hablan también de la realidad virtual (27,5%), del Internet de las Cosas (IoT) (26,4%) o de la llamada Nube o Cloud (22,9%), entre otras. 

Preguntados si para sobrevivir al futuro las empresas tendrán que estar dirigidas por líderes digitales, un 42,2% cree que sí, mientras que un 28,1% no lo veo necesario. Una percepción que varía según la generación a la que pertenece el directivo, siendo mayoritaria la afirmación entre los más jóvenes. 

Por otro lado, los directivos españoles son optimistas de cara a cumplir la estrategia y planes de transformación digital en sus empresas. Así, un 80,4% cree que lo habrá completado para el año 2030, mientras que un 19,2% considera que no habrá sido posible. De nuevo, los directivos más jóvenes se muestran más optimistas, aunque con diferencias poco significativas en función de la generación:

En cuanto a si la transformación digital permite obtener un aumento en los ingresos de la empresa, un 91,8% de los encuestados así lo considera y solo el 8,2% cree que esto no es así. Las cifras no varían mucho entre las distintas generaciones de directivos de nuestro país. 

A la pregunta “La experiencia de cliente es mejor desde que utilizamos tecnología digital”, un 86,1% de los directivos responde que sí, mientras que un 13,9% lo niega, con una opinión muy similar de todas las generaciones de líderes empresariales consultados. 

Por último, ante la cuestión “En 2050 tendremos más interacción con máquinas que con personas”, un 84,5% de los directivos cree que sí y un 15,5% considera que esto no ocurrirá así, sin diferencias notorias en función de la edad de los encuestados.  

9 de cada 10 empresas españolas cuentan con un plan de transformación digital

9 de cada 10 empresas españolas cuentan con un plan de transformación digital, muestra también de la clara apuesta digital en la que está inmerso nuestro tejido empresarial. La cifra, atendiendo a la categoría de grandes empresas, asciende hasta prácticamente el 96% de los casos, pero, incluso en microempresas, este porcentaje no desciende del 80%. 

En cambio, casi la mitad de los directivos españoles (46,3%) cree que en el presente su empresa no cuenta con la tecnología adecuada para realizar ese proceso de transformación digital, frente al 53,7% que considera que sí dispone de esas herramientas digitales.

¿Quién debe liderar esta transformación digital en las empresas? Entre los directivos consultados por Badenoch + Clark hay disparidad de opiniones en cuanto a la definición de los roles que lideran el proceso de digitalización. Teniendo en cuenta el tamaño de la empresa, las grandes empresas suelen recurrir a los directores del área tecnológica (43%), bien a través del CTO (Chief Technology Officer) y/o del CIO (Chief Information Officer), o a un puesto creado ad hoc para esta función: el de director de transformación digital (18%), conocido también como CDO (Chief Digital Officer).

Por el contrario, en la pequeña y mediana empresa no es común la existencia de un rol específico para liderar esta transformación. De hecho, el 35,1% de ellas afirma no contar con un responsable de transformación digital. Asimismo, el 25,3% dice recurrir al director de tecnología, el 14,4% al director de cada departamento, el 10,6% al responsable de transformación digital y un 3,5% de las pequeñas empresas reconoce que quien lidera la transformación en la empresa es la Dirección General.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER