El 80% de los creadores digitales ya utiliza inteligencia artificial

El nuevo estudio elaborado por Cyberclick analiza cómo influencers y creadores UGC están integrando la inteligencia artificial en sus contenidos y qué implicaciones tiene esto para el futuro del marketing digital.
Cyberclick presenta el informe “Influencers y creadores UGC frente a la revolución de la IA”, una radiografía actual sobre el impacto que la inteligencia artificial está teniendo en los procesos creativos de los perfiles digitales más influyentes del momento. La investigación, realizada a partir de entrevistas a 25 creadores de contenido en España (influencers con más de 200.000 seguidores y profesionales UGC), revela que el 80% ya utiliza herramientas de IA en su trabajo diario. De ellos, el 32% lo hace de forma frecuente, mientras que el 48% recurre a estas tecnologías de manera ocasional. En el caso de los creadores UGC, la adopción es total: el 100% afirma integrar la IA en su proceso creativo.
ChatGPT, la herramienta estrella
ChatGPT es, sin duda, la herramienta más popular entre los creadores: un 90% de quienes usan IA lo citan como su principal asistente. Se emplea sobre todo para generar ideas, redactar copies o guiones, y estructurar contenidos. Otros usos frecuentes incluyen la planificación de calendarios, edición rápida de textos y traducción.
Sin embargo, la adopción de herramientas visuales basadas en IA como MidJourney o editores automáticos de vídeo sigue siendo minoritaria. Solo un 24% recurre a la generación de imágenes, y apenas un 20% considera que el vídeo es el tipo de contenido que más mejora con IA.
¿Aliado creativo o amenaza para la autenticidad?
Uno de los temas centrales del estudio es la percepción del papel de la IA en la creación de contenido. Mientras que la mayoría la ve como un apoyo que mejora la productividad y optimiza tareas mecánicas, también emergen preocupaciones en torno a la originalidad y la “marca personal”. Frases como “usar IA puede hacer que todos creemos el mismo contenido” reflejan el miedo a una homogeneización creativa.
Un dato relevante es que, aunque un 92% de los encuestados está a favor de que plataformas como Instagram o TikTok avisen cuando un contenido ha sido generado con IA, solo el 24% ha comunicado abiertamente a su audiencia que utiliza estas herramientas.
Una llamada a la transparencia y a la evolución responsable
El informe también aborda el futuro del Influencer Marketing y la creación de contenidos en un entorno donde la IA será cada vez más omnipresente. Aunque se anticipa una automatización creciente en tareas como la edición, subtitulación o análisis de datos, los creadores coinciden en que la conexión humana y el estilo propio seguirán siendo irremplazables.
Con esta publicación, disponible de forma gratuita en la web de Cyberclick, la compañía reafirma su compromiso con la formación y la innovación, y ofrece a marcas y profesionales una visión estratégica para afrontar los nuevos retos del contenido digital.
Noticias Relacionadas


Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
