Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

El poder transformador de la Realidad Aumentada

El poder transformador de la Realidad Aumentada
Comparte
martes, 8 de abril 2025

Según un reciente estudio de Darwin & Verne, ESADE-Universidad Ramon Llull y City University of New York, la realidad aumentada capacita al consumidor no solo para elegir un producto, sino también para ampliar el abanico de usos que puede darle, generando una relación más profunda y significativa con la marca.

Con el objetivo de conocer en detalle el poder transformador de la realidad aumentada (AR) y el papel que adoptará en los años venideros, Darwin & Verne presenta un informe realizado desde Lighthouse, su unidad de innovación en AR/VR/MR, en el que se analiza cómo se está utilizando esta poderosa herramienta en diferentes sectores, su efectividad y su futuro prometedor.

El estudio, realizado en España y Estados Unidos en colaboración con ESADE-Universidad Ramon Llull y Baruch College, City University of New York, analiza el impacto de la Realidad Aumentada en la interacción con marcas y en el aprendizaje del consumidor. A lo largo de cuatro investigaciones entre 2022 y mayo de 2024, se evaluó la efectividad de la AR en comparación con medios tradicionales como el vídeo, midiendo su impacto en la autoeficacia, la percepción de proximidad y la comprensión de conceptos. Los resultados demostraron que la AR no solo incrementa la atracción hacia la marca, sino que también mejora la confianza del usuario en su capacidad para utilizar productos y servicios, facilitando su adopción.

El estudio también ha contado con la colaboración de Mazinn, la consultora especialista en Generación Z en el ecosistema de Darwin & Verne, e identifica a este grupo como uno de los principales impulsores de la adopción de esta tecnología. A pesar de que muchos jóvenes no la reconocen explícitamente, la AR está cada vez más integrada en experiencias digitales que consideran naturales, como filtros en redes sociales o probadores virtuales. EL estudio revela que la Generación Z no solo está abierta a la AR, sino que espera que las marcas la utilicen de manera intuitiva y sin fricciones, priorizando la utilidad sobre el espectáculo. Educación, entretenimiento y retail emergen como los sectores con mayor potencial para consolidar la AR como una herramienta cotidiana para esta generación.

El informe revela cómo la AR tiene la capacidad de impactar la experiencia de las personas en varios contextos. Según Bel Rodríguez, directora creativa de Contenidos en Darwin & Verne y directora del estudio "la realidad aumentada tiene el potencial de hacer el mundo más accesible e inclusivo. No se trata solo de tecnología, sino de cómo permite a cada persona interactuar con su entorno de la manera que mejor se adapta a sus capacidades y necesidades. Al ofrecer diferentes formas de procesar la información —visual, auditiva o interactiva—, la AR abre nuevas posibilidades para entender, aprender y conectar sin barreras".

Estas son algunas de las conclusiones más relevantes del estudio:

  • La AR no solo mejora la experiencia del usuario y optimiza procesos en diversos sectores, sino que también está cambiando la forma en que vivimos e interactuamos con nuestro entorno, abriendo un abanico de posibilidades para el futuro. De hecho, es ya una herramienta clave en múltiples sectores, como turismo, entretenimiento, industria/manufacturas, retail/comercio, educación y salud.
  • Utilizada de forma adecuada, la AR incrementa la interacción con la marca y mejora la conversión de ventas y la satisfacción del cliente. Concretamente, los consumidores que experimentan campañas con AR muestran un 47% más de engagement y una mayor intención de compra frente a formatos tradicionales como el vídeo. Además, la AR tiene un efecto positivo en la autoeficacia del usuario ya que permite a los consumidores visualizar de manera más clara cómo utilizar un producto, aumentando su confianza para comprar y usarlo.
  • La Generación Z se perfila como la gran impulsora de la AR. Según datos de Mazinn, consultora integrada en la estructura de Darwin & Verne, esta generación, nativa digital, está más dispuesta a adoptar y experimentar con tecnologías inmersivas como la AR. Para ellos, la interacción digital es parte integral de su día a día, lo que convierte a esta generación en un aliado natural de las marcas que desean implementar soluciones innovadoras de AR.
  • Las marcas están liderando la integración de la AR para mejorar la experiencia del consumidor, generar engagement y aumentar la conversión. Su éxito dependerá de cómo utilicen esta tecnología para crear valor real en la vida de los usuarios. IKEA, Nike y Sephora ya han mostrado el camino a seguir, proporcionando experiencias inmersivas que trascienden el simple acto de compra.
  • La AR continuará evolucionando, integrándose aún más en el día a día de los consumidores. En el futuro, esperamos ver aplicaciones de AR que no solo mejoren la experiencia del consumidor, sino que también redefinan sectores enteros, desde la educación hasta la atención sanitaria. Las marcas que lideren esta transformación serán aquellas que logren integrar de manera natural y ética la AR en la vida de sus usuarios, proporcionando valor añadido y experiencias únicas.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.