El talento de las agencias de medios: experto y feminizado

Las agencias de medios es un sector muy feminizado (70,8%), tres de cada cuatro trabajadores tienen menos de 45 años (un 71,3%) y más del 95% de sus plantillas tienen formación universitaria.
La Asociación de Agencias de Medios ha presentado el estudio “La fotografía del talento en las agencias de medios” en el que han participado 1.101 empleados de las quince asociadas e AM. Según Elisa Brustoloni, presidenta de AM, la iniciativa surgió en una Junta Directiva en la que se conversaba sobre la evolución del perfil de las personas que trabajan en el sector. Fruto de esa conversación surge la idea de crear este estudio con el objetivo de saber más “cómo somos y compartirlo con nuestros diferentes grupos de interés”.
Dirigido por el sociólogo Enrique Domingo, el estudio ha contado con la asistencia técnica de ODEC.
Principales conclusiones del estudio
- Un colectivo muy experto. 3 de cada 4 lleva más de 7 años trabajando en comunicación,
- 4 de cada 10 con estudios máster.
- ,4 de cada 10 tienen estudios específicos complementarios de marketing digital
- 17% formación específica en tratamiento avanzado de datos (matemáticas, ingeniería, investigación, economía, finanzas, etc.)*
- 11,2% han cursado formación complementaria en modelización, data analytics e IA.
- 1 de cada 4 ha cursado formaciones sobre crecimiento personal.
- Prácticamente todos los profesionales hablan el inglés (95%) 1 de cada 2 bilingüe o muy fluido.
- Más de la mitad de los empleados de las agencias de medios son expertos en negocios digitales.
- Más de 400 profesionales de las agencias de medios tienen experiencias profesionales previas en anunciantes, más de 450 en medios de comunicación, 650 en otros sectores. El resto han trabajado en agencias y solo 500 no han trabajado antes.
- Los profesionales de las agencias de medios son activos (87% practica deporte) e inquietos culturalmente (3 de cada cuatro ha leído un libro en los últimos treinta días, 2 de cada 3 han ido de visita turística, 1 de cada 2 ha ido al cine, 1 de cada tres a un concierto, la misma proporción que los que han ido a una exposición o museo) 1 de cada 7 dan un paso más y toman clases de alguna actividad artística.
- Casi 1 de cada 2 profesionales de las agencias de medios (un 45%) tienen expectativas de desarrollo profesional altas o muy altas.
- Puntuando de 0 a 10, recomendarían a otras personas formar parte de su sector con una nota de 7,22. Uno de cada cuatro profesionales son promotores (siguiendo la terminología NPS) de su sector.
- Con el mismo baremo, los profesionales de las agencias de medios tienen una satisfacción de 7,36 con la empresa en la que trabajan.
- Un 88% de los empleados de las agencias de medios aprecia o considera interesante la diversidad en el sector (bastante o muy)
- Solo 1 de cada 2 empleados de las agencias de medios considera que hay posibilidades reales de conciliación entre la vida familiar y laboral.
Después de la presentación del estudio, Natalia Martínez Peraita, Executive Coach & Training Facilitator, ha puesto de relieve la importancia de la diversidad e inclusión, afirmando que “las empresas más diversas innovan mejor y la calidad de la toma decisiones aumenta cuánta mayor sea la diversidad. El resto del sector no es solo atraer el talento, sino fidelizarlo y hacerlo crecer”.
A continuación, cinco personas que trabajan en agencias de medios han ofrecido sus respectivos testimonios sobre el sector y su propia experiencia vital:
Marta Pasamón, CEO de iProspect, recalcó que ella es licenciada en Humanidades y que esos conocimientos le han sido de mucha utilidad en un sector donde es clave entender a la personas. Ha compartido su carrera profesional que empezó como becaria en Dentsu hasta alcanzar el puesto directivo que hoy ostenta.
Claudia Martín, Performance Manager en OMD, afirmó que su carrera profesional empezó en el periodismo, “queriendo ser Sara Carbonero” y que recaló en un mundo de vocabulario diferente en el que tuvo la oportunidad de “realizar una rotación circular en su empresa que le permitió ver todos los departamentos, así como formarse en el PMDC de AM, que le dio una visión transversal”
Julieta Lechuga, Business Director en ERIS, del grupo Publicis, relató una experiencia vital que le trajo desde Publicis México a España y que ha resultado ser la culminación de un gran sueño por lo que animó a los asistentes “sueña y sueña a la grande. Aprovecha que estás en un sector abierto y que permite la apertura y el intercambio”
Pedro Gea, Data Science Expert en Havas, se ha definido como científico de datos, no en vano su formación académica es físico. “He cambiado moléculas por clics, sigo siendo científico”. Pedro valoró especialmente “que el grupo con el que trabajo es muy valioso porque los talentos son muy diferentes”.
Ana Chouciño, Operation Excellence Director de IPG Mediabrands, rememoró sus inicios en la profesión en una agencia de servicios que comparó “con la 13 rue del Percebe”. En su intervención compartió una riquísima experiencia vital que tuvo como punto de inflexión el Programa de Coaching que le proporcionó IPG Mediabrands , que le permitió interiorizar que “las personas son como células y funcionan dependiendo cómo se relacionan. Por eso, es importante hablar y construir conjuntamente, hacer mejores preguntas y entender las necesidades”
Elisa Brustoloni y Óscar Dorda, presidenta y vicepresidente de AM, cerraron el acto manifestando que “el estudio es un reflejo de lo que son las agencias, formadas por personas curiosas. Las agencias tienen la habilidad de evolucionar y adaptarse a los tiempos”.
Los asistentes sugirieron la necesidad de volver a repetir periódicamente este estudio y así poder valorar la evolución de lo más importante del sector: las personas.
Noticias Relacionadas


Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
