La confianza del consumidor español se mantiene estable

El "Informe Panorama by Kantar: La perspectiva de la confianza del consumidor español" apunta a un ligero alivio en la situación económica de los hogares en nuestro país: se observa un pequeño repunte del optimismo tanto en el momento actual como en el corto plazo.
Según los datos obtenidos en el "Informe Panorama by Kantar", que trimestralmente toma el pulso a la confianza del consumidor, en el segundo trimestre la confianza del consumidor español se mantiene estable. A pesar de la incertidumbre económica global, los consumidores muestran una ligera mejora en su percepción económica tanto a nivel personal como del país.
La confianza del consumidor se mantiene estable
La percepción de los consumidores sobre el entorno económico del país se mantiene sin grandes variaciones, reflejando estabilidad. En el primer trimestre de 2025, la confianza del consumidor mostró una ligera recuperación, regresando a valores similares a los del primer trimestre de 2024. En este segundo trimestre, se mantiene estable (-5.4% frente -5.2% del primer trimestre 2025) y sin grandes diferencias respecto a periodos anteriores.
Por otro lado los consumidores muestran más confianza en la economía mundial actual y a corto plazo, rompiendo la tendencia decreciente de los últimos trimestres. Aunque el crecimiento del PIB se mantiene contenido, la desconfianza en torno a las políticas comerciales de EE:UU. se ha atenuado. Las proyecciones apuntan a una estabilización gradual de la actividad, apoyada en la moderación de la inflación y la expectativa de una reducción de los tipos de interés.
Situación económica del hogar
Aunque los consumidores siguen siendo extremadamente cautelosos respecto a sus economías personales y del hogar, se observa un repunte del optimismo tanto en el momento actual como en el corto plazo (aunque aún en términos negativos). Entre los factores que contribuyen a esta mejora se encuentran la bajada de los tipos de interés y la recuperación del consumo privado. Además, la inflación general continúa en valores bajos, lo que alivia parcialmente la presión sobre los hogares.
Economía doméstica y capacidad de ahorro
En el segundo trimestre de 2025, el 78% de los consumidores españoles declaran poder hacer frente a sus gastos mensuales, manteniéndose estable frente al trimestre anterior y siguiendo la misma tendencia que en 2024. Sin embargo, 1 de cada 5 consumidores sigue enfrentando dificultades para llegar a fin de mes.
La capacidad de ahorro también se mantiene estable, con 8 de cada 10 consumidores que dicen tener margen para ahorrar. Se observa un cambio en el comportamiento de ahorro, con un aumento en quienes ahorran de forma mensual y una disminución en quienes lo hacen ocasionalmente. Esto parece indicar que, aunque no hay más ahorradores, quienes ya ahorraban lo hacen con mayor regularidad.
Teresa de Ledesma, Marketing Director en Kantar Insights, responsable del estudio Panorama by Kantar, comenta: “La combinación de varios factores lleva a los consumidores a ser más prudentes en la situación actual, aunque con cierta positividad en el corto plazo. La capacidad para cubrir los gastos mensuales y de ahorro de los hogares se mantiene estable, con un crecimiento en los ahorradores mensuales, lo que ofrece una visión de estabilidad en las economías de los consumidores. Asistimos, por tanto, a un periodo muy estable en la percepción y confianza del consumidor, que parece asumir las idas y venidas de la economía mundial y local con cierta calma dentro del clima negativo".
Noticias Relacionadas


Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
