Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

La IA está transformando la investigación de mercados

La IA está transformando la investigación de mercados
Comparte
martes, 21 de octubre 2025

En un año marcado por la plena implantación de la inteligencia artificial generativa, la industria de "Insights & Analytics" vuelve a registrar un importante crecimiento en España y en el mundo.

Aunque la inteligencia artificial ha sido adoptada desde hace tiempo por la industria de insights y analytics, ha sido en 2024 cuando realmente la IA generativa ha proporcionado un marco totalmente nuevo y se ha posicionado como eje central de la misma. Durante 2024 empresas y profesionales han trabajado para concretar la mejora de todos los procesos de la cadena de valor y aprovechar todo su potencial. La naturaleza de esta industria está, por tanto, en una profunda transformación, con realidades muy diferentes entre países y regiones.

España sigue creciendo y supera los 1.400 millones de euros en 2024

  • Insights + Analytics España presenta una estimación para el total de la industria de insights en nuestro país de 1.452,38 MM€
  • Esta estimación supondría un incremento bruto para el total sector del 3,9% respecto al año anterior.
  • La cifra total de negocio para el segmento del Market Research -correspondiente a las empresas de investigación establecidas-, es de 595 millones de euros, un 4% de incremento sobre lo facturado en 2023.
  • Estos incrementos son algo más moderados que el año anterior y que la media europea (que creció 4,8%) pero confirman la solidez de la industria en nuestro país, que sigue manteniéndose entre los top 10 países del mundo en facturación.
  • El volumen generado por las empresas establecidas representa al 41% del total de la industria. El resto lo compone Research Software (21,2% de cuota sobre el total de la industria) y Reporting (37,8% de cuota).
  • Al igual que en el resto del mundo, Research Software crece por encima de la media del 3,9% y lo hace en un 7,5%.

En relación a la industria de insights a nivel mundial, ESOMAR presenta las siguientes cifras globales:

  • ESOMAR estima la cifra de negocio de la industria en 153.000 millones de dólares.
  • El incremento bruto para 2024 alcanza el 8,2% y el 4,6% descontada la inflación.
  • Estos incrementos son similares a los del año anterior, por lo que la industria sigue avanzando sólidamente.
  • Las expectativas para 2025 son optimistas. Se estima un crecimiento global para el total de la industria de insights del 7,5% (antes de inflación) para 2025.

Datos destacables de la industria en España

1. La industria de market research y data analytics ha experimentado en 2024 un crecimiento bruto del 3,9% (antes de la inflación).

2. El análisis más global de la industria permite una imagen más precisa del sector. Tanto ESOMAR como Insights + Analytics hacen un gran esfuerzo por hacer una estimación, cada vez más aproximada, del total de la industria de los insights. Ya desde el año pasado, se han identificado tres segmentos principales dentro de la industria, cada uno con sus propios subsegmentos. Esto nos permite analizar por áreas la facturación del sector y ofrecer una imagen más precisa del sector y de sus prácticas. Los tres grandes segmentos definidos son:

Market Research, que contempla la investigación llevada a cabo por las empresas establecidas.

Research Software, que incluye todas las empresas y desarrollos tecnológicos relacionados con la analítica de datos.

Reporting (Business Services), que incluye consultoras y afines.

En el gráfico adjunto encontramos la comparativa de desglose para España y Total Global 2024, con algunas diferencias notables. En España las empresas establecidas suponen el 41% de la industria, Reporting tiene un gran peso relativo por la importancia de las consultoras y Research Software tiene comparativamente un menor peso.

La industria de market research y data analytics en España 2025.

3. La economía española experimentó asimismo un crecimiento sólido y constante, con un incremento del 3,2%, sobre el 2,7% registrado en 2023. Los principales impulsores de este crecimiento fueron:

  • El dinamismo del sector servicios, impulsado por cifras récord de turismo, con cerca de 94 millones de visitantes.
  • El desembolso de 14.000 millones de euros de los fondos europeos de recuperación.
  • El desarrollo de energías renovables y el acceso a energía a precios competitivos.
  • Un fuerte consumo privado durante todo el año.
  • Un repunte de la inversión, especialmente en bienes de equipo y transporte, durante la segunda mitad del año.

4. El sector debe adaptarse con rapidez a los cambios para seguir creciendo y mantener su relevancia en el mercado. Desde I+A se han definido los nuevos retos a los que la industria está respondiendo activamente:

  • Adaptación a nuevas tecnologías, digitalización y tratamiento de datos masivos. El volumen de datos ha crecido exponencialmente. Aunque ahora son más estructurados y accesibles, extraer información significativa sigue siendo complejo. Los clientes utilizan bases internas y herramientas avanzadas, reduciendo la dependencia externa. La IA está transformando la recogida y análisis de datos, ofreciendo nuevas oportunidades, pero también riesgos que pueden perjudicar la calidad y el rigor metodológico.
  • Rigor metodológico. El sector debe seguir defendiendo metodologías sólidas basadas en datos de alta calidad, muestras representativas, cuestionarios imparciales y bien diseñados, y análisis robustos, que sin embargo no siempre se mantienen.
  • Mayor demanda y presión por inmediatez. Las empresas exigen estudios cada vez más rápidos, precisos y económicos, lo que puede derivar en investigaciones más superficiales o al mayor uso de plataformas DIY. El desafío está en equilibrar la velocidad y los costos sin sacrificar la calidad.
  • Captación y retención de talento. Existe una escasez de profesionales con habilidades analíticas avanzadas y atraer y retener talento es difícil por la competencia salarial de consultoras, tecnológicas y clientes.
  • Complejidad y fragmentación del mercado. El mercado es cada vez más complejo debido a la aparición de numerosos actores que ofrecen soluciones basadas en datos, impulsados por la tecnología y la IA. La fragmentación impacta precios, márgenes y capacidad de inversión.
  • Aumento de costos. El alza del SMI, las mayores cotizaciones sociales y la menor flexibilidad laboral ha elevado los costes laborales. Además, crece la desconfianza de los consumidores baja la participación en encuestas, lo cual dificulta la obtención de datos fiables, base para un buen análisis.

Perspectivas positivas para la industria en 2025

La previsión de incremento para España para 2025 es del 2%. El primer trimestre ha sido especialmente dinámico, con una ligera desaceleración a partir de abril. La industria sigue expandiéndose y diversificándose, integrando cada vez más tecnologías y soluciones digitales para responder a la demanda de un mercado más complejo y exigente.

A nivel mundial, las expectativas de crecimiento bruto para 2025 son del 7,5%. Se espera:

  • Crecimiento para la mayor parte de regiones.
  • Crecimiento para los 3 segmentos de la industria, destacando un mayor crecimiento en Research Software.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.