La nueva fórmula empresarial ante la incertidumbre

VML The Cocktail presenta el informe "Beyond 2025: Habitar el laberinto", donde nos revela las capacidades esenciales para convertir la incertidumbre de la situación actual en una ventaja competitiva: belleza, sentido y autenticidad.
Las empresas operan hoy en un entorno caracterizado por cambios profundos y acelerados que afectan tanto a su forma de competir como a su relación con clientes, empleados y sociedad. La inteligencia artificial generativa (GAI), la presión de un consumidor más consciente y la velocidad de los cambios sociales y económicos están transformando la manera en que creamos valor. Según IDC, las empresas destinarán 644 mil millones de dólares a proyectos GAI en 2025, pero un estudio del MIT alerta de que el 95% de esas iniciativas no consigue un impacto medible debido a fallos de integración y desalineación estratégica.
Para el 5% de las empresas que sí están liderando el cambio abrazando la IA, VML The Cocktail presenta en "Beyond 2025" las capacidades esenciales para convertir la incertidumbre de la situación actual en una ventaja competitiva: belleza, sentido y autenticidad. “Más allá de la tecnología,” explica Alberto Barreiro, director de transformación de VML The Cocktail, “la clave del éxito radica en actuar con propósito, diseñar experiencias que emocionen y ser fieles a lo que prometemos”. A su vez, Alberto Suárez, managing director en VML THE COCKTAIL, ha declarado que “comprender la realidad, es una forma de transformarla, y es necesario para habitar el laberinto en el que vivimos”.
Belleza: experiencias que conquistan mercados saturados
En un mundo donde la IA puede automatizar procesos, pero no emociones, la belleza empresarial marca la diferencia. No se trata de estética, sino de crear experiencias memorables que conecten con clientes, empleados y socios a nivel emocional. Cuando las opciones se multiplican y la competencia se intensifica, solo las empresas que diseñan interacciones valiosas y significativas logran fidelizar de verdad. Estrella de Diego, escritora y profesora de arte, ha hecho hincapié durante su intervención en que “la belleza es cultural y un canon ético que eventualmente puede cambiar. En este sentido, en la actualidad, el acto más subversivo es volver a contemplar”. En esta misma línea, Elvira Lindo, escritora y periodista, ha afirmado que “la belleza está en ir en contra de lo que hace todo el mundo”.
Sentido: la brújula que marca el camino de la innovación
El sentido va más allá de enunciar un propósito. Es la coherencia práctica que orienta cada decisión, desde el diseño de un algoritmo hasta la conversación con un cliente. Significa tener siempre claro qué hace la empresa y por qué, para alinear tecnología y valores. Como apunta Victoria Camps, filósofa y escritora, "el sentido es una dirección que conecta la razón y el sentimiento".
Las compañías que tienen y comunican con sentido tienen más probabilidades de generar mayor lealtad entre sus clientes, sobre todo entre las generaciones más jóvenes, quienes priorizan marcas coherentes con valores y prácticas responsables. Sin embargo, en la actualidad, “la elección del sentido es cada vez más complicada y difícil, siendo lo más sencillo dejarse llevar. Y el día que abandonemos la voluntad de poder, todo estará perdido. Mientras pensemos que podemos mejorar las cosas, el mundo irá mejorando”, ha concluido Camps.
Genuidad: coherencia entre palabra y acción
En un mundo en el que la IA acelera cada proceso, solo las conexiones auténticas generan confianza real. Hartmut Rosa, filósofo y sociólogo, ha enfatizado la idea de que “la resonancia comienza en descubrir en lo exterior qué es importante para nosotros y, con base en ello, lo genuino es responder con lo que somos, sin estrategias”. Ahora bien, es necesario que cada persona encuentre diferentes anclajes de resonancia a través de los diferentes actos e interacciones que surgen a lo largo de la vida porque “no se trata de fijar nuestra identidad, sino también evolucionar con esta identidad”, tal y como ha subrayado Rosa.
Como empresas, es necesario ayudar a crear y construir relaciones genuinas, aprender a conectar de una manera auténtica y trascender la transaccionalidad al margen del ruido al que estamos sometidos en la actualidad. Por su parte, y ante la sobresaturación de datos, no debe olvidarse la combinación de tecnología con empatía, es decir, diseñar cada interacción pensando en el impacto humano, no solo en la eficiencia.
Estas reflexiones forman parte de "Beyond 2025: Habitar el laberinto", el encuentro de VML The Cocktail que, en colaboración con El Festival de las Ideas (La Fábrica), para ayudar a las empresas a redefinir su impacto en un entorno volátil y acelerado. Esta unión ha surgido de la necesidad de abrirnos a nuevos vínculos y asomarnos a nuevas formas de creación y transformación.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes



RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
