Las 100 marcas más auténticas para los consumidores

Disney, BMW, Microsoft, Amazon y Apple ocupan los primeros puestos en el ranking de las 100 marcas más auténticas. Si bien, a nivel global hay un escepticismo muy alto entre los consumidores: 4 de cada 5 creen que las marcas no son abiertas ni honestas.
La agencia global de comunicación Cohn & Wolfe ha presentado su ranking anual sobre autenticidad de las marcas a nivel global. En base a la percepción de los consumidores, la agencia revela las 100 marcas más auténticas, entre las que se encuentran Disney, Amazon, Apple, Samsung, Lego, Ford, Google and Coca-Cola en las 20 primeras posiciones. El listado completo de las 100 más auténticas está disponible en Authentic100.com.
El estudio define por primera vez los atributos que demuestran comportamientos auténticos para los consumidores; al mismo tiempo que observa si el que las marcas demuestren estos atributos conlleva reacciones entre los consumidores. El estudio identifica una gran “brecha de autenticidad” entre marcas y consumidores. De hecho, un 75% de los 12,000 consumidores encuestados en 14 mercados diferentes indican que las marcas y compañías tienen un problema de credibilidad.
En el caso de España, se posiciona como el segundo mercado europeo donde se confía menos en las marcas tras Suecia. Es una oportunidad perdida ya que, casi el 90% de los españoles afirma que si una marca o compañía es auténtica, esto produce un cambio positivo en su actitud y comportamiento hacia ella (recomendarla, ser fieles a la marca, invertir en esa compañía, etc.).
Entre las principales conclusiones del estudio destaca:
- Alto grado de escepticismo a nivel global: El más alto grado de escepticismo entre los consumidores se encuentra en Europa Occidental, con países como UK, Francia, Alemania y España en los que solo un 7% de los entrevistados – y un 5% en Suecia – describen a las marcas como “abiertas y honestas”. Mientras que los países con mayor porcentaje, China e Indonesia, este solo alcanza el 36 y 35%, respectivamente.
En Estados Unidos se acercan más a la
- La privacidad importa: La reciente problemática con la tecnología de encriptación entre Apple (#5 en el ranking global de las 100 más Auténticos) y el FBI en Estados unidos, pone de relieve las preocupaciones en torno a la privacidad, que se ha convertido en un componente muy importante de lo que hace una marca auténtica a los ojos de los consumidores. Actualmente y a nivel global, “proteger los datos y la privacidad de los consumidores” aparece en el ranking de autenticidad como el cuarto atributo más importante.
- La oportunidad que ofrece la Autenticidad: 9 de cada 10 consumidores están dispuestos a hacer algo para premiar a una marca por su autenticidad, de hecho un 52% la recomendaría a otros, y un 49% sería fiel a la marca; mientras que un 20% estaría dispuesto a invertir en ella.
- La autenticidad como una experiencia personal: Los consumidores buscan poder contar con las marcas en las situaciones del día a día. Al definir autenticidad, priorizan la “alta calidad” (66%) y “cumplir con sus promesas” (70%) más allá de las medidas más corporativas como “responsabilidad social” (57%) y “responsabilidad medioambiental” (55%).
Por primera vez, Cohn & Wolfe ha creado y aplicado un algoritmo propio que refleja los factores que guían las percepciones de los consumidores, y diagnostica la forma de actuar de las marcas. El análisis ha identificado tres principales características de la autenticidad:
- Fiable: los consumidores consideran una marca como auténtica cuando “cumplen sus promesas” y que sean de “máxima calidad”
- Respetuosa: Estas marcas “tratan bien a los consumidores” y “protegen los datos y la privacidad de todos ellos” – una de las principales preocupaciones en todos los mercados
- Real: las marcas mejor valoradas en este punto “comunican honestamente” y “actúan con integridad.”
De los 3 factores determinantes de la autenticidad en España el que más bajo puntúa es “real” y, por tanto, hay un reto para que las marcas sean percibidas como genuinas, no artificiales e íntegras y que comunican con honestidad. En un análisis por sectores, las de alimentación y bebida son las marcas consideradas como más auténticas, seguidas del sector lujo y supermercados; mientras que el sector industrial, consultoría de negocio y farmacéuticas son los considerados como sectores menos auténticos.
Ranking de marcas más auténticas
- Disney
- BMW
- Microsoft
- Amazon
- Apple
- Intel
- Audi
- Samsung
- Adidas
- Lego
- Visa
- Rolls Royce
- Ford
- Sony
- Mercedes Benz
- Rolex
- MasterCard
- Coca-Cola
- PayPal
- Philips
- Nestlé
- Canon
- IBM
- Nike
- Johnson & Johnson
- Dell
- LG
- Bose
- Harley Davidson
- Ikea
- FedEx
- Honda
- Bosch
- Levi´s
- Panasonic
- American Express
- Lindt
- Chanel
- Pampers
- HP
- Kellogg´s
- Gillette
- Nikon
- Colgate
- Michelin
- 3M
- GE
- Heinz
- Ups
- Nescafé
- Boeing
- Hilton
- Citi
- Toyota
- Bridgestone
- Calvin Klein
- Hershey´s
- Siemens
- Gucci
- Danone
- Subway
- Nissan
- Pepsi
- P&G
- Lacoste
- Marriott
- BBC
- Pizza Hut
- Colgate-Palmolive
- Volkswagen
- Budweiser
- Cartier
- LOréal
- Hyatt
- Hallmark
- Ebay
- Ben&Jerry´s
- DHL
- Skype
- Bausch+Lomb
- Toshiba
- GM
- Pixar
- Black&Decker
- Louis Vuitton
- Ferrero
- Yamaha
- Fox
- The Ritz Carlton
- Starbucks
- Del Monte
- Listerine
- Bayer
- Tiffany&Co.
- Bacardí
- Converse
- British Airways
- Pirelli
- HSBC
Noticias Relacionadas


Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
