Las 4 claves para construir marcas relevantes

VML The Cocktail nos revela las nuevas claves del crecimiento sostenible para pasar de marcas visibles a marcas relevantes.
En un mundo donde la saturación digital y la aceleración tecnológica definen nuestro día a día, las marcas se enfrentan a un reto clave: ser relevantes. Los datos del informe "Intuit Mailchimp 2024" son reveladores: cuando sólo el 20% de los consumidores expresa confianza creciente en las marcas, no estamos ante una simple crisis de confianza. Las marcas que logran ser verdaderamente relevantes para sus audiencias son aquellas que naturalmente generan confianza.
Este contexto nos invita a repensar cómo las organizaciones pueden crear valor real en un entorno cada vez más competitivo y exigente. No se trata sólo de estar presentes en más canales o generar más contenido, sino de construir propuestas que realmente importen a las personas.
Frente a este reto, VML The Cocktail, la agencia de transformación creativa que lidera la transformación de las empresas, ha identificado las claves estratégicas para que las marcas construyan relevancia y generen conexiones genuinas con sus clientes. Estas claves se articulan en cuatro dimensiones esenciales:
- Identidad con intención como ventaja competitiva. En un mercado saturado, la diferenciación ya no viene sólo de lo que una marca hace, sino de por qué y para qué lo hace. Una identidad de marca construida desde una intención clara y auténtica permite tomar decisiones coherentes y crear ofertas verdaderamente relevantes. No se trata sólo de conocer al público objetivo, sino de entender profundamente qué papel puede jugar la marca en sus vidas. Este enfoque permite pasar de la simple diferenciación a la verdadera relevancia.
- Creatividad transformadora como respuesta a la complejidad. En un mundo de cambio acelerado e incertidumbre creciente, la creatividad emerge como una capacidad estratégica fundamental. Se trata de una forma de pensamiento que integra perspectivas diversas, desafía asunciones, imagina nuevas posibilidades y conecta puntos aparentemente dispares. Las marcas que cultivan la creatividad transformadora son capaces de navegar la complejidad con mayor agilidad, transformando desafíos en oportunidades y construyendo conexiones más profundas con sus audiencias. Esta aproximación permite pasar de la reactividad a la proactividad, usando la creatividad como motor de transformación e innovación significativa.
- Eficiencia relevante en la era post-digital. La transformación digital ya no es un diferencial,es un punto de partida. En este contexto, la verdadera ventaja competitiva emerge de la capacidad de combinar eficiencia operativa con relevancia para el cliente. La inteligencia artificial está acelerando esta convergencia, permitiendo la personalización a escala sin comprometer la eficiencia. Las marcas líderes están superando la falsa dicotomía entre automatización y personalización, creando experiencias que son simultáneamente eficientes en su operación y significativas en su impacto. Esto implica usar la tecnología no como un fin en sí mismo, sino como un amplificador de relevancia a escala.
- Del paradigma transaccional al relacional. El crecimiento sostenible en el actual contexto ya no puede basarse en la mera optimización de transacciones. Las marcas que prosperan son aquellas que han entendido que las relaciones genuinas son el verdadero motor del crecimiento sostenible. Esto implica un cambio fundamental de mentalidad: pasar de preguntar "¿qué podemos vender?" a "¿qué papel significativo podemos jugar en la vida de las personas?". Las relaciones genuinas generan un tipo de valor que trasciende lo transaccional, creando ecosistemas de beneficio mutuo que son más resilientes, adaptables y sostenibles en el tiempo.
"Estamos ante un cambio fundamental en cómo las marcas crean valor. En un mundo saturado de mensajes y ofertas, la relevancia se ha convertido en el verdadero diferencial competitivo. Las marcas que están liderando esta transformación son aquellas que han entendido que el crecimiento sostenible no viene de optimizar transacciones, sino de construir conexiones significativas a escala", afirma Alberto Barreiro, director de transformación de VML The Cocktail.
Noticias Relacionadas



Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
