Las bandas sonoras más icónicas del cine para los españoles

Con motivo de su 60 aniversario, Dolby nos revela las bandas sonoras y los sonidos más icónicos del cine para los españoles. "Titanic" y el silbido de "El bueno, el feo y el malo" lideran los rankings, respectivamente.
Titanic, El Guardaespaldas y El Rey León son, en este orden, las películas con las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine para el público español. Así lo revela una nueva encuesta realizada por Dolby entre 2.000 españoles, que sitúa en el top 10 las bandas sonoras de Bohemian Rhapsody, Gladiator, Star Wars, El Padrino, Rocky, Fiebre del sábado noche y El Señor de los Anillos. Titanic y El Rey León también han sido elegidas por franceses e ingleses como las bandas sonoras más memorables.
Para los espectadores, el sonido inmersivo tiene un papel central en la experiencia cinematográfica. El 84 % cree que ver una película en el cine es más agradable gracias a este tipo de audio, porque aumenta el impacto emocional de la historia (32 %), refuerza el suspense y la tensión (30 %) y hace más emocionantes las escenas de acción (28 %). Así se desprende de una encuesta realizada por Dolby entre 2.000 españoles. Además, la música también se considera un elemento crucial para conectar con el espectador y condicionar su experiencia. Casi la mitad de los encuestados (46 %) admite haber decidido ver una película después de escuchar su banda sonora. Y más de la mitad (54 %) considera que la música es clave para disfrutar de una película. Sin embargo, las bandas sonoras no se quedan solo en la gran pantalla, ya que sus melodías acompañan a un 33 % durante ratos de relax en casa, a un 24 % mientras hace tareas del hogar y a un 21 % mientras conduce. Predomina el gusto por una mezcla equilibrada entre canciones y piezas instrumentales (55 %), aunque un 22 % muestra preferencia clara por la música sin voz.
Las películas de acción y aventuras, los musicales y las cintas de ciencia ficción o fantasía son los géneros con las bandas sonoras que más disfrutan los encuestados. Y si hay algo que define a una buena banda sonora, es una melodía memorable: así lo considera el 46 %, aunque también encuentran determinantes un estribillo pegadizo o un ritmo animado (20%).
Además de las composiciones musicales, la encuesta explora los sonidos más emblemáticos del cine. Para los españoles, lideran el ranking el silbido de El bueno, el feo y el malo, el tema de Tiburón y el grito en la ducha de Psicosis. También figura el zumbido del sable láser de Star Wars, que los franceses y británicos sitúan en el podio en lugar del grito de Psicosis. Le siguen el rugido del T. rex de Jurassic Park, el chasquido del látigo de Indiana Jones, el “shhh” de El Padrino o el viaje temporal del DeLorean de Regreso al futuro.
Por último, si hablamos de nombres propios, Hans Zimmer, Ennio Morricone y John Williams siguen siendo los compositores más reconocidos por el público. De todos ellos podemos disfrutar hoy composiciones mezcladas en tecnología Dolby Atmos.
Con motivo del 60 aniversario de Dolby Laboratories, Nick Watson, director técnico de relaciones con creadores en Dolby, ha señalado: "El sonido siempre ha sido el hilo invisible que une la emoción, la tensión y la emoción de una película. Algunos sonidos y bandas sonoras son tan icónicos como las propias imágenes: se reconocen al instante y provocan una conexión emocional profunda. En Dolby, llevamos 60 años ampliando los límites del audio para que el público no solo vea una película, sino que la sienta de verdad. A menudo decimos que “vemos” una película, pero en realidad la escuchamos tanto como la miramos. Una gran banda sonora puede elevar incluso una producción modesta, atrayendo al espectador y amplificando cada emoción. Por el contrario, un mal sonido puede distraer y restar fuerza incluso a las escenas visualmente más impactantes. Los momentos más inolvidables del cine suelen estar ligados al sonido, ya sea un simple motivo musical o un efecto cuidadosamente diseñado. Son señales, personajes y anclas emocionales al mismo tiempo. Ese es el poder del sonido, y es lo que impulsa todo lo que hacemos en Dolby".
Noticias Relacionadas
Artículos recientes



RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
