Las redes sociales están más vivas que nunca

El análisis detallado del Social Media es hoy indispensable para optimizar la estrategia digital, reforzar el "engagement" y aprovechar al máximo las tendencias. El formato vídeo y la colaboración con influencers se confirman como ejes fundamentales para el crecimiento. Así se desprende del informe de Comscore "The State of Social Media 2025".
Nos encontramos en un entorno hiper dinámico donde resulta fundamental seguir de cerca la evolución de la audiencia digital en general y de las redes sociales en particular. En este contexto, Comscore, a la vanguardia de la nueva medición digital y gracias a la incorporación de Social Incremental, ha presentado un informe exhaustivo sobre la actualidad del sector.
Principales insights
Las redes sociales están más vivas que nunca: crecen en relevancia a nivel mundial y en España se consolidan como un canal esencial para marcas y medios.
La medición deduplicada de audiencias por canales (web, apps propias o redes sociales) abre nuevas oportunidades de comunicación.
El comportamiento varía según plataforma: las diferencias se explican por factores sociodemográficos, tipo de contenido, engagement y franjas horarias.
El tándem marca + influencer funciona, siempre que exista afinidad real entre ambas audiencias.
Panorama nacional y global
A nivel mundial, las redes sociales suman 1,3 mil millones de visitantes únicos (Comscore MMX, mayo 2025), con una penetración del 72%: 7 de cada 10 internautas accede a alguna red social.
España lidera la penetración de Social Media, alcanzando el 94,1% de la población internauta, por delante de mercados como Estados Unidos o Reino Unido.
El uso sigue en alza: en junio 2025, el tiempo promedio fue de 22 horas mensuales por visitante único, lo que supone un +9% respecto a junio 2024.
Audiencia incremental y medios tradicionales
El análisis de la aportación de las redes sociales por variables sociodemográficas revela cifras destacadas:
Revistas y Prensa: aportación del 30% y 28% respectivamente.
Radio: 136%.
TV: 206%, con picos extraordinarios en la franja 18-24 años, donde la contribución alcanza el 822% de incremento promedio.
Plataformas líderes en España
YouTube encabeza el acceso con 36 millones de visitantes únicos (junio 2025), seguida de WhatsApp y Facebook.
En cuanto a uso promedio por visitante, destacan TikTok y Twitch, con incrementos respecto al mismo periodo de 2024.
Preferencias por edad
18-24 años: TikTok es la segunda plataforma de referencia.
25-34 años: Instagram ocupa ese lugar.
35+ años: Facebook mantiene la segunda posición.
Comportamiento de usuarios e interacciones
La actividad cambia según momento del día, de la semana y tipo de creador de contenido:
En Facebook, marcas y medios generan el 50% del contenido, pero apenas aportan el 8% de interacciones.
En Instagram, ocurre lo inverso: las marcas solo producen el 8% del contenido, pero generan el 58% de las interacciones.
Formatos en tendencia
El vídeo lidera el engagement frente al display.
Crecimientos en 2025 vs 2024:
Instagram (Reels): +21% de interacciones.
TikTok (videos): +62%.
Twitch (streams): +48% en picos de espectadores.
Influencers y marcas
Las cuentas de influencers representan el 36% del total de interacciones en RRSS.
Casos de éxito:
RoRo x McDonald’s: 4,9 millones de interacciones.
Luzu x PC Componentes: 379.000 interacciones.
El impacto de los influencers es indiscutible: refuerzan la conexión entre marcas y audiencias cuando hay afinidad real.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
