Los directivos en LinkedIn triplican la confianza alcanzada por sus empresas
Los perfiles directivos siguen ganando relevancia y confianza en LinkedIn, aunque existe margen de mejora tanto en formatos como en optimización.
Kreab España, firma global de consultoría de comunicación estratégica y reputación, asuntos públicos y sostenibilidad, ha presentado hoy en sus oficinas de Madrid la tercera edición del informe “Influencia Digital: Empresas y Directivos 2025”, un análisis que examina el impacto y la presencia de empresas y sus altos directivos en la red profesional LinkedIn, consolidando así su posición como referencia en la medición y gestión de la reputación digital en el entorno corporativo español.
El estudio de este año, elaborado por el área digital de Kreab, analiza 96 páginas de empresas y 85 perfiles de directivos pertenecientes a los diez sectores de actividad más relevantes del país —entre ellos salud, energía, automoción, banca, distribución, transporte, seguros, telecomunicaciones, alimentación y bebidas y educación— y permite contrastar la eficacia comunicativa de las páginas corporativas frente al posicionamiento personal de los líderes empresariales en LinkedIn.
Principales conclusiones 2025
- Los perfiles directivos continúan ejerciendo una mayor conexión y confianza con sus públicos frente a las páginas corporativas, reforzando la idea de que la audiencia prefiere contenidos y narrativas personalizadas, humanas y con impacto emocional.
- El sector de las telecomunicaciones lidera el ranking por engagement rate, tanto en páginas corporativas como en perfiles directivos, mientras que el sector banca destaca positivamente en alcance en perfiles directivos.
- Los contenidos que mejor funcionan, tanto entre empresas como directivos, son los que abordan hitos corporativos, logros profesionales y participación en eventos, aunque únicamente 4 de cada 64 perfiles analizados emplean el vídeo de manera regular y solo 15 ostentan distintivos como “Top Voices” en LinkedIn, lo que revela un amplio margen para la diversificación de formatos y la optimización de la presencia digital de los líderes empresariales.
- Se detectan también áreas de mejora: existen directivos con perfiles poco optimizados o desactualizados, con el consiguiente impacto negativo en visibilidad y notoriedad digital.
Mesa redonda y expertos invitados
En el acto de presentación han participado destacados profesionales y ponentes invitados, como Virginia Collera, Head of Editorial para España y América Latina en LinkedIn; Codés Jiménez, Social Media Manager de MasOrange; y Eduardo González, responsable de Merco Digital – Nethodology. Todos ellos han debatido junto con Cecilio Prado, director senior de Kreab Digital, sobre las mejores estrategias de posicionamiento en LinkedIn y el creciente valor de la reputación digital tanto para las compañías como para sus máximos responsables.
La jornada ha subrayado la importancia de una presencia activa, auténtica y estratégica en esta red, especialmente en un entorno cada vez más competitivo y saturado de información, en el que la reputación y la marca personal de los directivos son activos diferenciales en la construcción de confianza.
Cecilio Prado, director sénior de comunicación digital, comentaba: "La reputación digital ya no es solo cuestión de grandes marcas, sino, sobre todo, de liderazgo personal. Los directivos tienen en sus manos la oportunidad de conectar, influir y diferenciarse. Optimizar sus perfiles y diversificar los formatos es clave para aprovechar todo el potencial del entorno digital y fortalecer la confianza de sus audiencias”.