Los más jóvenes son los que más usan Ad Blockers

Pero también son los más receptivos a los contenidos de marcas en redes sociales. Por otro lado, el móvil y las redes están ayudando a disminuir la brecha digital entre generaciones, siendo Facebook la plataforma favorita de los seniors.
Según datos de la nueva edición del estudio global "Connected Life", el Smartphone es el dispositivo que más sigue creciendo con un 85% de penetración a nivel mundial. Le siguen, aunque de lejos, el portátil con un 53%, el ordenador de sobremesa con un 44% y la tablet con un 38%.
El 64% de los internautas a nivel mundial declara estar “constantemente conectado” durante todo el día. Son los jóvenes de 16 a 24 años (4,9 horas) y los de 25 a 34 años (4,7 horas) los que más tiempo pasan conectados al día, mientras que los individuos de 55 a 65 años ya dedican 3,4 horas a Internet diariamente. Sin embargo, esta conectividad ininterrumpida y el acceso a tanto contenido hace que los usuarios sean más selectivos, con un 18% de los internautas usando adblockers a nivel global y un 30% en Europa.
Si segmentamos por edad, el 20% de los usuarios de 16 a 34 años utiliza adblockers, mientras que en el caso de los usuarios de 55 a 65 años la cifra desciende al 14%. Aunque son los más jóvenes los que más usan adblockers, son también los más receptivos a los contenidos de marcas en redes sociales (un 42% en la franja de 16 a 24 años y un 41% entre los internautas de 25 a 34 años), y solamente el 25% de los usuarios de 55 a 65 años les gusta ver contenido de marcas en plataformas sociales.
El móvil y las redes sociales ayudan a disminuir la brecha digital
El móvil está facilitando la digitalización en los países emergentes como Kenia, Sudáfrica o Tailandia, donde el porcentaje de tiempo en Internet que se realiza a través del móvil o tablet es del 93%, 91% y 88%, respectivamente. Cifras que contrastan con las de países desarrollados como Francia, donde el tiempo dedicado a Internet a través de estos dispositivos es un 39%, o Canadá (un 42%).
Las redes sociales son la actividad online a la que más tiempo dedican los países emergentes, un 80% en el caso de Sudáfrica y un 77% en el caso de Kenia, mientras que en Alemania sólo un 31% del tiempo está dedicado a esta actividad.
Cada vez hay más seniors que utilizan la mensajería instantánea y las redes sociales para unirse a la digitalización. Ambas actividades han crecido 8 puntos a nivel global con respecto al año anterior entre los internautas de 55 a 65 años, mientras que si nos fijamos en los más jóvenes (16-24 años) el aumento sólo ha sido de un punto. Facebook es la plataforma social que más está ayudando a digitalizar a los más seniors, que ya es usada semanalmente por un 54% (6 puntos más que en 2015) de usuarios de 55 a 65 años. Entre los más jóvenes (16-24 años) Instagram ha crecido este año en uso semanal, 8 puntos en comparación con el año pasado y Snapchat 9..
Ranking de países por actividades digitales

Noticias Relacionadas

Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
