Los Millennials se sienten perdidos sin su móvil

Un estudio de Carat revela la adicción al smartphone de las tres generaciones más digitales: la Generación X, los Millennials y la Generación Z. La primera usa el móvil mientras ve la tele, la segunda se siente perdida sin su móvil y la tercera quiere el móvil más moderno a toda costa.
Pocos dispositivos en la historia como los móviles han cambiado tanto y tan rápido nuestra forma de comunicarnos, informarnos y distraernos. Partiendo de esta base, Carat se ha preguntado qué uso y actitudes tienen frente a los teléfonos inteligentes las tres generaciones más digitales: la Generación X, los Millennials y la Generación Z.
No hay duda que la penetración de los móviles es casi total en cualquier grupo de edad, en los tres grupos estudiados está por encima del 99% y que el acceso a Internet es cada vez más mayoritario a través de estos dispositivos. La generación que más accede a la Red desde el móvil es la Millennial (84%), seguida por los integrantes de la generación X (77%) y la Z (73%).
Cuando disponemos de un Smartphone la forma de conectarnos a la red cambia drásticamente. Especialmente en los dos grupos de edad más jóvenes. Los Millennials y la Generación Z pasan a la semana más de 10h conectados a través del móvil y en los dos casos se convierte en su principal dispositivo de conexión. Llegando a superar los dos tercios del tiempo total de conexión en el caso de la generación Z y más de la mitad en los Millennials.
Esa traslación hace que entre los propietarios de teléfonos inteligentes el punto de contacto con mayor penetración a lo largo del día. Solamente la televisión mantiene su dominio en la franja del primetime (21h a 24h). Ese dominio en el primetime año a año se va reduciendo, especialmente en los Millennials donde la diferencia es de menos de 5 puntos.
Y aunque la Televisión mantenga ese pequeño reducto de dominancia de cuatro horas diarias, lo que nunca será lo mismo es como vemos la televisión. El 83% de los generación Z, el 80% de los millennials y el 70% de los generación X que tienen un Smartphone lo utilizan de forma continuada cuando están viendo la televisión. Su principal actividad es en todos los casos consultar las redes sociales (más de un 50% de los Millenials), la segunda es chatea sobre el contenido televisivo que están viendo ( 42% G.Z, 46% Millennials y 27% G.X) siendo la tercera entrar en un buscador para encontrar más información sobre lo que ven en TV (32% G.Z, 44% Millennials y 33% Gen.X).
Ese uso intensivo hace que el Smartphone se convierta en la principal fuente de entretenimiento de los Generación Z (62%) y una parte muy importante de los Millennials (44%) y los Generación X (34%) también lo consideran así.
Y no es de extrañar, además de hablar y acceder a la red, los usuarios de los Smartphones cada vez realizamos mayor número de actividades. La principal para todos los grupos de edad es realizar fotos o vídeos (88% G.Z, 87% Millennials y 85% G.X), seguido por el acceso del email en los Millennials y la Generación X, las redes sociales y enviar mensajes.
Es en el tipo de actividades con el móvil donde vemos el salto diferencial que supone la Generación Z. Ellos prefieren descargar aplicaciones, acceder a las redes sociales y utilizar buscadores. El uso del correo electrónico cae a la séptima posición.
Esta nueva generación de usuarios móviles tienen una relación totalmente diferencial con su dispositivo. El 70% de ellos declaran sentirse perdidos sin él y el 76% lo consideran una parte esencial de su vida social. Aunque esos niveles no son tan elevados también son remarcables en el caso de las dos generaciones anteriores. El 61% de los Millennials y un 51% de los integrantes de la Generación X consideran que el Smartphone es una parte esencial de su vida social, limitándose al 44% y 41% los integrantes de estas generaciones que se sienten perdidos sin su móvil.
Para finalizar se preguntaron si la demanda de disponer de los dispositivos móviles más modernos es o no mayoritaria y lo es. En el caso de los generación Z es avasalladora, el 71% de ellos declaran que les gusta tener el teléfono móvil más moderno siendo esa preferencia menor en los Millennials (44%) y los generación X (40%).
En definitiva, los dispositivos móviles tiene y tendrán cada vez más un rol troncal en la vida de los consumidores. Como parte principal de sus comunicación, ocio y productividad se ha convertido ya en un punto de contacto estratégico para las marcas. Es, además, en este nuevo territorio donde se están definiendo nuevos modelos de relación y comunicación en la que la industria publicitaria tendrá que reinventarse de nuevo para poder explotar el gran potencial de los dispositivos inteligentes.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes



RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
