Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

¿ODS 18? Sí, por una comunicación clara, ética y responsable

¿ODS 18? Sí, por una comunicación clara, ética y responsable
Comparte
martes, 14 de octubre 2025

Dircom, Prodigioso Volcán y la Fundación Gabo redoblan su apuesta por alcanzar metas comprometidas con el derecho a entender de las personas y la necesidad de una comunicación clara, ética y responsable en la recta final del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con motivo del Día Internacional del Lenguaje Claro (que se celebra cada 13 de octubre) y en el marco del último lustro para la consecución de las metas de la Agenda 2030, la propuesta de un ODS que vele por una comunicación clara, ética y responsable vuelve a cobrar relevancia. Por ello, la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom)Prodigioso Volcán y la Fundación Gabo han unido fuerzas para promover, de nuevo, el ODS 18: Comunicación clara, ética y responsable. Un objetivo global articulado sobre la base del derecho a entender de las personas. Su objetivo hoy es promover la concienciación y la adopción del compromiso por parte de instituciones y profesionales de cualquier sector, pero de un modo especial aquellos relacionados con la comunicación.

El ODS 18 tiene el propósito de acelerar los 17 restantes ya que facilitaría su comunicación y velaría por el derecho a entender de las personas. Según exponen los promotores de la iniciativa en la versión actualizada de su plataforma: “la Agenda 2030 es una oportunidad para proteger nuestro planeta y sus 17 objetivos suponen un llamamiento mundial a la acción. Pero si el mundo no entiende esa llamada, ¿quién actuará?”

Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, defiende el papel decisivo que tienen las empresas e instituciones a la hora de garantizar el derecho de los ciudadanos a entender: “Como agentes del cambio, los directores y directoras de Comunicación y Asuntos Públicos son muy conscientes de que su misión pasa por hacer accesible y asequible la información que se gesta en sus organizaciones". La Asociación de Directivos de Comunicación, desde su origen en 1992, ha puesto el foco en la ética y en la responsabilidad con la que deben trabajar los dircoms y también otros agentes sociales en torno a la Comunicación. Recientemente y en colaboración con FAPE, en el marco de los procesos electorales de este 2023, ambas organizaciones publicaron un documento en el que pedían la defensa de la verdad en los procesos electorales.

Por su parte, Jaime Abello, director general de la Fundación Gabo, respalda la idea de que “en la era de la "infoxicación", el periodismo comprometido con la verdad permite a los ciudadanos entender su entorno y les ayuda en la toma de decisiones". Esta fundación con sede en Colombia, pero con vocación iberoamericana, busca aportar al desarrollo e inclusión social, la construcción de paz y la participación ciudadana a través de programas en periodismo, comunicación, educación y cultura.

María Moya, socia fundadora de Prodigioso Volcán, destaca en este vídeo la importancia del papel de la tecnología, “que no será verdaderamente útil si no contribuye a la comunicación clara y responsable, un asunto esencial para acortar el camino hacia las metas que plantean los ODS”. Prodigioso Volcán lleva más de una década trabajando en proyectos relacionados con la ‘Comunicación Clara’, núcleo de este nuevo objetivo, una corriente comunicativa que aúna disciplinas interdependientes como el lenguaje, el diseño, la comunicación digital, el neurolenguaje y la inteligencia artificial, y defiende el ‘Derecho a entender’. Moya añade que “en la base de cualquier desigualdad está la necesidad de entender de quienes son sus víctimas, y este derecho se sostiene al transmitir de forma transparente, simple y eficaz la información relevante".

El lanzamiento de la propuesta por un nuevo ODS cobra aún más sentido en este contexto de urgencia, puesto que funcionaría como un catalizador para los 17 objetivos restantes, tratando de incrementar los conocimientos de la ciudadanía y reduciendo la brecha digital que existe entre la intención y la acción. El ODS 18 extendería este llamamiento a la acción a todos los niveles: a escala global, garantizaría un mayor liderazgo, más recursos y soluciones más inteligentes; en el ámbito local apoyaría las transiciones necesarias en las políticas, los presupuestos y las instituciones; en el ámbito individual, generaría un movimiento imparable que impulse las transformaciones necesarias.

 Las metas del ODS 18: Comunicación clara, ética y responsable

El ODS18, promovido por Dircom, Prodigioso Volcán y la Fundación Gabo, establece una hoja de ruta en la que marca diversas metas que deberán alcanzarse para 2030. Entre esas metas se encuentra hacer que los mensajes emitidos por instituciones y empresas sean claros, sencillos y asequibles; aumentar las capacidades de conexión de las personas, especialmente en las zonas más despobladas; y mejorar las habilidades digitales de la población, proporcionando alternativas analógicas si fuera necesario.

En los cinco años que restan para la consecución del resto de ODS, los impulsores de la iniciativa también se plantean metas como incorporar el derecho a entender de las personas mayores y otros públicos vulnerables, así como desarrollar un Código de buenas prácticas sobre algoritmos éticos y privacidad en tiempos de inteligencia artificial, entre otras.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.