Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

Riesgos del "sharenting", compartir la vida de los hijos en redes

Riesgos del "sharenting", compartir la vida de los hijos en redes
Comparte
martes, 19 de noviembre 2024

El "sharenting" no solo invade la privacidad de los menores, sino que también puede afectar su futura identidad digital, limitando su capacidad de controlar la información sobre sí mismos cuando crezcan.

Hoy en día, muchos padres encuentran irresistible la idea de compartir cada momento especial de sus hijos en redes sociales. ¿Quién podría culparlos? Las fotos de los primeros pasos, cumpleaños y las travesuras cotidianas llenan de ternura los feeds. Pero ¿alguna vez has considerado qué consecuencias puede traer esta exposición constante de los menores? En esta era digital, el sharenting ha pasado de ser una simple tendencia a convertirse en una práctica controvertida con riesgos importantes para la privacidad y seguridad de los niños.

¿Qué es el sharenting y por qué todos lo hacen?

El término sharenting proviene de la combinación de las palabras inglesas "share" (compartir) y "parenting" (crianza), y hace referencia a la práctica de compartir fotos, videos y detalles de la vida de los hijos en redes sociales. Para muchos padres, el sharenting es una manera de crear un álbum digital, mantener a familiares y amigos al tanto del crecimiento de los pequeños, y celebrar momentos especiales. Sin embargo, esta tendencia ha generado preocupación debido a la gran cantidad de información privada que se expone sin el consentimiento de los menores.

La mayoría de los padres que practican sharenting no lo hacen con malas intenciones, sino por el deseo de conectar y compartir su felicidad. Pero, ¿qué pasa cuando esta práctica deja de ser inocente y empieza a poner en peligro la seguridad y privacidad de los niños?

Los peligros ocultos del sharenting

Aunque puede parecer inofensivo, el sharenting plantea serios riesgos. Uno de los principales peligros es la exposición de la privacidad de los menores. Los niños de hoy en día tienen una huella digital antes incluso de aprender a hablar, y muchas veces esta huella ha sido creada por sus propios padres. Esta exposición no solo invade su privacidad, sino que también puede afectar su futura identidad digital, limitando su capacidad de controlar la información sobre sí mismos cuando crezcan.

Además, el sharenting abre la puerta a problemas como el robo de identidad. Los delincuentes cibernéticos pueden recopilar fotos e información para crear perfiles falsos o, en el peor de los casos, para cometer fraudes. Incluso detalles aparentemente inofensivos como el nombre, la edad y el lugar de estudio del niño pueden ser utilizados con fines malintencionados.

Otro riesgo significativo es el ciberacoso y la pedofilia. Las imágenes de menores en Internet, aunque se publiquen con buenas intenciones, pueden terminar en manos equivocadas. Muchas fotos compartidas por padres en redes sociales terminan siendo usadas en sitios de contenido pedófilo.

 

Compartir la vida de los hijos en las redes sociales tiene riesgos ocultos.

 

¿Cómo proteger a los niños en la era del sharenting?

Ante estos riesgos, es fundamental que los padres adopten medidas para proteger a sus hijos. La primera regla de oro es pensar antes de publicar. Antes de compartir una foto o video, es importante preguntarse: ¿Es realmente necesario compartir esto? ¿Podría esta publicación comprometer la privacidad de mi hijo ahora o en el futuro?

Otra recomendación clave es ajustar la configuración de privacidad en redes sociales. Muchos padres no son conscientes de que sus perfiles pueden estar configurados como públicos, lo que permite que cualquiera tenga acceso a las fotos de sus hijos. Al limitar la audiencia solo a familiares y amigos de confianza, se reduce significativamente el riesgo de exposición.

Además, el 75% de los padres publica fotos de sus hijos en redes sociales al menos una vez al mes, según CyberGhost VPN. Esta cifra muestra la magnitud del sharenting y refuerza la importancia de educar a los niños sobre la privacidad digital desde una edad temprana. Aunque los padres controlan las publicaciones cuando los niños son pequeños, llegará un momento en el que ellos mismos empezarán a usar redes sociales. Enseñarles desde temprano a valorar su privacidad y a pensar antes de compartir información es crucial para su seguridad a largo plazo.

La importancia del consentimiento

En última instancia, el aspecto más importante del sharenting es el consentimiento. Aunque los niños pequeños no pueden dar su consentimiento explícito, es necesario considerar sus futuros derechos a la privacidad. Antes de publicar algo, los padres deberían preguntarse: ¿Cómo se sentirá mi hijo cuando vea esta publicación dentro de unos años? ¿Estoy compartiendo algo que podría avergonzarlo o hacerlo sentir incómodo en el futuro?

El sharenting no es inherentemente malo, pero requiere un enfoque consciente y responsable. Compartir momentos especiales con amigos y familiares es natural, pero los padres deben ser conscientes de los riesgos y tomar medidas para proteger la privacidad de sus hijos. Al final del día, el mejor regalo que podemos dar a nuestros hijos en esta era digital es una huella digital limpia y un respeto absoluto por su privacidad.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

No se han encontrado noticias relacionadas.

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.