Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

¿Sabes qué es la anemoia? La Gen Z la siente a menudo

¿Sabes qué es la anemoia? La Gen Z la siente a menudo
Comparte
miércoles, 29 de octubre 2025

El término anemoia fue popularizado por John Koenig en "The Dictionary of Obscure Sorrows", un proyecto que inventa palabras para emociones difíciles de describir.

La nostalgia ha sido por mucho tiempo una de las herramientas emocionales más efectivas en la comunicación y la publicidad. Recordar sabores, músicas, objetos o imágenes del pasado activa un vínculo emocional que facilita la conexión con las marcas y genera confianza. Sin embargo, en los últimos años ha emergido un fenómeno que amplía esta dimensión y que ha traído un concepto que está repitiendo y convirtiendo en tendencia: la anemoia.

El término anemoia describe la sensación de nostalgia por tiempos nunca vividos, por una experiencia que no pertenece a la memoria propia pero que, a través de relatos, imágenes o referencias culturales, se vive como si fuese parte de ella. En la GenZ ya se ha convertido en una tendencia significativa, con el anhelo de estéticas, música y culturas de décadas pasadas. Este fenómeno se manifiesta en tendencias como la moda Y2K, y puede estar relacionado con la falta de inspiración en lo actual, el miedo al futuro o el deseo de una era que perciben como más simple, especialmente antes de la omnipresente integración tecnológica. Para las nuevas generaciones, que consumen incesantemente contenidos digitales que rescatan estéticas retro o evocan épocas anteriores, la anemoia representa un espacio fértil en el que las marcas pueden construir mensajes cargados de familiaridad y aspiración. No se trata ya solo de apelar a recuerdos personales, sino de conectar con una nostalgia imaginada, capaz de despertar emociones genuinas incluso sin haber existido una vivencia real detrás.

Campañas que recrean décadas pasadas, envases con estética vintage o storytelling inspirado en iconografías culturales del siglo XX encuentran especial recepción en públicos jóvenes. La anemoia abre la posibilidad de diseñar narrativas donde lo histórico, lo ficticio y lo aspiracional se entrelazan.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

No se han encontrado noticias relacionadas.

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.