¿Sabes quiénes son los llamados "DINKS"?

Los DINKS son parejas sin hijos, de clase media alta y con estudios universitarios y profesiones especializadas.
Son tantos los cambios que se producen en la sociedad y en la manera en la que nos adaptamos a ellos que eventualmente van surgiendo nuevos perfiles, con unas características que se diferencian a las que acostumbramos a ver. Últimamente ha sido noticia que los índicesde natalidad en España son los más bajos de la historia y es una tendencia que parece consolidarse en el país y en muchas otras partes del mundo.
En ese contexto está emergiendo un nuevo modelo de familia, las parejas DINKS (acrónimo de “Dual Income, No Kids”). Estas parejas, que se caracterizan por tener dos fuentes de ingresos, han decidido no tener hijos o han pospuesto la decisión de tenerlos.
Estas parejas suelen tener una situación financiera estable y disponen de recursos económicos y tiempo para dedicar al ocio y otras áreas de interés. Según se extrae de los datos del INE, en los últimos años, ha habido un aumento gradual en el número de hogares DINKS en España.
Actualmente, hay 2,8 millones de hogares DINKS (el 15% del total) que suelen estar formados por personas de clase mediaalta, con estudios universitarios y profesiones especializadas. Los DINKS priorizan sus carreras laborales y calidad de vida. Tienen la capacidad de disfrutar de gastos en viajes, ocio y hostelería sin las responsabilidades que suelen atribuirse a la crianza de los hijos.
¿Para qué sectores o tipos de anunciante puede ser más interesante este tipo de perfiles? Probablemente aquellos que ofrezcan productos y servicios vinculados a experiencias de lujo, viajes, entretenimiento y bienestar. En definitiva, marcas y agencias deben permanecer atentas a este tipo de cambios y evoluciones que repercuten directamente en las propuestas de valor que ofrecen a sus audiencias.
Noticias Relacionadas


Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
