Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

Tú, tu pareja…¿y el móvil siempre en medio?

Tú, tu pareja…¿y el móvil siempre en medio?
Comparte
martes, 8 de julio 2025

La mitad de los jóvenes menores de 35 años pone reglas al uso del smartphone en pareja y más de un 30% usa apps y herramientas digitales para organizar y mejorar la convivencia.

La tecnología no solo está presente en el ocio o el trabajo, sino que tiene un papel importante en nuestras relaciones, en cómo nos comunicamos, nos organizamos y convivimos en pareja, especialmente durante los meses de verano, en los que las parejas suelen pasar más tiempo juntos que el resto del año. Según el estudio "Amor por la tecnología", realizado por PcComponentes, ecommerce español experto en tecnología, el 70% de los españoles se quejan de que su pareja usa demasiado el móvil cuando están juntos, y la televisión se erige como el aparato que más contribuye a la paz en casa.

Desde normas de uso del smartphone en pareja, hasta cómo usamos las aplicaciones para coordinar la vida sentimental y o qué aparatos provocan más disputas en el hogar, la primera edición de este estudio de PcComponentes ofrece una radiografía clara de cómo el amor y la tecnología coexisten actualmente en los hogares españoles.

Likes, límites y nuevas formas de organización: el impacto del smartphone en las relaciones de pareja

El smartphone se ha convertido en el tercer integrante de muchas parejas. Su presencia casi constante en nuestra vida cotidiana ha dejado una huella irreversible sobre la forma en que interactuamos en nuestras relaciones, aunque también es capaz de provocar tensiones, dar paso a nuevos códigos de convivencia y generar alguna que otra contradicción.

Consultar el móvil cuando se está en pareja molesta a más de dos tercios de los españoles. Por eso, alrededor de la mitad de los españoles menores de 35 años indica haber pactado con su pareja momentos libres de móvil, buscando la desconexión digital cuando están juntos.

Aun así, la percepción general sobre la comunicación digital en pareja es positiva y el 72% de los encuestados asegura estar satisfecho con la cantidad de mensajes y llamadas que recibe de su pareja. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, la cifra sube al 77%, mientras que los mayores de 45 se desmarcan, ya que uno de cada cinco prefiere esperar a verse en persona.

¿Y tú? ¿Has cotilleado alguna vez lo que hace tu pareja con su smartphone? De acuerdo con los resultados del estudio realizado por PcComponentes, un 23% de los encuestados admite revisar las redes sociales de su pareja para ver a quiénes siguen o qué contenidos publican. Esta práctica crece entre los jóvenes de 25 a 34 años (31%) y es cuatro puntos perceptuales más común entre mujeres que hombres.

Más allá del contacto, la tecnología móvil también sirve para organizarse en la relación. Uno de cada tres jóvenes entre 25 y 34 años ya utiliza herramientas digitales compartidas para facilitar la vida con su pareja, como apps de calendario o listas conjuntas para estar al día, y a un 23% de los encuestados le gustaría implementarlas. Y cuando hablamos de encontrar pareja, más de un tercio de los españoles ha ligado alguna vez a través de apps en el móvil, una cifra que se dispara al 47% en los jóvenes de 25 a 34 años.

“La tecnología siempre ha formado parte de nuestras vidas, pero hoy tiene un papel más presente que nunca en la forma en que nos comunicamos, nos organizamos y compartimos tiempo juntos. En PcComponentes, llevamos dos décadas ofreciendo tecnología de calidad y un servicio diferencial de asesoramiento y compra para que los usuarios encuentren en nuestro ecommerce las herramientas que necesitan para conectar con lo que de verdad importa”, indica Eugenio Pérez, responsable de marca y PR en PcComponentes.

Tecnología en el hogar: los imprescindibles y otros no tan queridos por los españoles

Hay muchos aparatos tecnológicos que son muy importantes para el funcionamiento del hogar, pero para la mayoría de los españoles, el frigorífico es el gran imprescindible, seguido de cerca por el ordenador y la televisión. Esto cambia ligeramente si analizamos las generaciones más jóvenes, ya que entre los menos de 35 el ordenador se corona como el MVP de la casa, reflejando su relación más intrínseca con las nuevas tecnologías.

Sin embargo, no todos los aparatos generan sentimientos tan positivos. De hecho, la plancha se confirma como el dispositivo más odiado por los españoles (más del 40%), y el rechazo se acentúa entre los mayores de 45 años (alcanzando el 50%). Si analizamos la relación entre los electrodomésticos y la convivencia, la televisión se alza como la gran fuente de paz entre las parejas. Un 44% de los españoles afirma que es el aparato que más contribuye a la armonía en su relación. Es más, es también el dispositivo más disputado en las rupturas, ya que un 42% asegura que pelearía por quedarse con su televisión al separar lazos con su pareja.

Por otra parte, el estudio de PcComponentes señala también que el aire acondicionado se convierte en un foco de conflicto en el hogar para más de la mitad de los españoles provocando preocupación y discusiones por su consumo de electricidad, especialmente durante los meses de valor veraniego.

Nuestra forma de conectar con la tecnología del hogar empieza antes de su llegada. A la hora de renovar o incorporar nuevos aparatos tecnológicos en casa, los criterios más importantes para los españoles (37 %) son el precio y la eficiencia energética. En el caso de las mujeres, el consumo eléctrico gana aún más peso sobre la decisión, lo que refleja que ellas buscan una relación más consciente y sostenible con la tecnología doméstica.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.