Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

¿Y tú qué prefieres: vacaciones con o sin móvil?

¿Y tú qué prefieres: vacaciones con o sin móvil?
Comparte
lunes, 21 de julio 2025

¿Vacaciones sin móvil? Una encuesta de DE-CIX revela que el 88% de los españoles permanece conectado a Internet durante sus vacaciones, lo que pone de manifiesto la importancia de una red sólida incluso fuera del entorno habitual.

DE-CIX, operador mundial de puntos de intercambio de Internet (IX), presenta una encuesta que analiza los hábitos digitales de los españoles durante sus vacaciones y la calidad de la conectividad en diferentes entornos. Esta encuesta sostiene que el 88% de los españoles reconoce pasar tiempo conectado durante sus vacaciones, un claro reflejo de que la conectividad se ha convertido en una parte inseparable de las vacaciones de verano.

El estudio también revela que el 93% de los que viajan en verano se conectan a Internet. La mayoría de ellos utiliza los datos móviles (55,6%), seguida del Wi-Fi en hoteles y alojamientos (20,4%) y las tarjetas SIM locales (11,2%). Por otro lado, sólo el 5,8% opta por las redes Wi-Fi públicas, mientras que el 7% no se conecta o no viaja. Este abanico de opciones refleja la adaptabilidad de los usuarios y su creciente demanda de conectividad continua, independientemente del destino o las circunstancias.

¿Qué hacen los españoles en Internet durante sus vacaciones? Comunicación, ocio y exploración digital

Durante el verano, una conexión fiable a Internet es clave para millones de españoles. El 70,7% utiliza aplicaciones como WhatsApp para enviar fotos de las vacaciones o coordinar quedadas con amigos. Más de la mitad (57,6%) son activos en redes sociales como Instagram o TikTok, compartiendo sus aventuras o descubriendo nuevos destinos.

Para no perderse nada, el 36,3% utiliza Google Maps o Waze, ya sea para encontrar la mejor playa o evitar atascos. Mientras se relajan, muchos disfrutan de la música en Spotify o de las series en Netflix (24% y 23,9%, respectivamente). También hay quien aprovecha para leer un libro electrónico o navegar por sus páginas web favoritas.

Hace diez años, un estudio del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) revelaba que el uso de Internet durante las vacaciones era muy distinto al actual: la mayoría de los usuarios accedía principalmente a correos electrónicos (73,3%), y el tiempo conectado era limitado debido a la menor penetración de smartphones y la cobertura móvil restringida.

Hoy, esa realidad ha cambiado por completo. Pasamos varias horas al día conectados, principalmente a través de nuestros teléfonos móviles, y el ocio digital se ha diversificado enormemente: desde la mensajería instantánea y las redes sociales hasta el streaming de música y vídeo, la navegación por mapas y la lectura digital. La conectividad ya no es un lujo, sino una parte esencial de nuestra vida cotidiana y vacacional, que transforma nuestra forma de comunicarnos, entretenernos y explorar el mundo, incluso cuando estamos fuera de casa.

¿Está España lista para garantizar la conectividad en la era digital?

En este sentido, la elevada tasa de conexión en vacaciones pone en valor la calidad y diversidad de la infraestructura digital española. La posibilidad de acceder a Internet en múltiples formatos —roaming, Wi-Fi, SIM locales— facilita que los usuarios disfruten de una experiencia digital fluida, sin importar su destino.

En este sentido, la elevada tasa de conexión en vacaciones pone en valor la calidad y diversidad de la infraestructura digital española. No solo debe garantizar la conectividad de los ciudadanos, sino también la de millones de turistas que cada año visitan España y cuya demanda de datos se concentra en relativamente pocas zonas , como las áreas costeras y los principales destinos urbanos. La posibilidad de acceder a Internet en múltiples formatos —roaming, Wi-Fi, SIM locales— facilita que tanto residentes como visitantes disfruten de una experiencia digital fluida, sin importar su destino.

En conclusión, aunque el 67,5% de los españoles considera que la red actual todavía puede mejorar para soportar el creciente uso de aplicaciones y servicios digitales, especialmente en momentos de alta demanda, la percepción general es optimista: seis de cada diez españoles valoran positivamente la capacidad y calidad de la infraestructura digital existente. Esta valoración se apoya en el liderazgo digital que España ha consolidado en Europa y en la apuesta decidida por reforzar áreas clave como la ciberseguridad, el ancho de banda y la inversión en centros de datos. Estas fortalezas permitirán afrontar con garantías los retos tecnológicos presentes y futuros, asegurando que la vida digital de los españoles, dentro y fuera de casa, siga creciendo con calidad y confianza.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

No se han encontrado noticias relacionadas.

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.