Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

Preferencias de los consumidores sobre los anuncios de vídeo

Preferencias de los consumidores sobre los anuncios de vídeo
Comparte
miércoles, 26 de agosto 2020

Un estudio de Taboola muestra en qué sitios web de contenido y noticias, incluidas las redes sociales, funcionan mejor para los vídeos publicitarios o el momento en el que los usuarios están más predispuestos a verlos.

El último estudio de Taboola, plataforma de descubrimiento de contenidos, revela cuándo somos más receptivos a la publicidad en vídeo. Para ello, se ha servido de herramientas neurocientíficas, encuestas y análisis del comportamiento de los usuarios. Además, el informe proporciona importantes insights a los anunciantes sobre las mejores formas de interactuar con los consumidores y cómo tomar decisiones estratégicas sobre publicidad digital.

Los principales hallazgos del estudio, que ha analizado el comportamiento de 5.000 consumidores, son:

  • En términos generales, las personas están más abiertas a recibir información, incluidos anuncios de vídeo, antes de irse a dormir (31%), en el trabajo (17,5%) o en el baño (16%).
  • Por sexos, las mujeres están más receptivas a nuevos anuncios cuando se despiertan o antes de irse a dormir. Mientras que, en el caso de los hombres, son más propensos a recibir mensajes de las marcas mientras están en el baño.
  • Los consumidores se preocupan más por las características técnicas de los anuncios de vídeo, tales como si se puede omitir un anuncio o si interrumpe su navegación (56%), en vez de fijarse en la creatividad del anuncio como tal o si ésta es entretenida o relevante (44%).
  • Al 65% de los usuarios les gusta menos un producto anunciado en vídeo si este aparece a mitad del artículo.
  • En términos generales, el 80% de los consumidores confía más en los anuncios de vídeo insertados en portales de noticias frente a los incluidos en las redes sociales. Un porcentaje que coincide en el caso de las personas mayores de 35 años. Sin embargo, las personas de entre 18 y 24 años confían menos en los portales de noticias (68%) y lo hacen más en las redes sociales (32%).

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

No se han encontrado noticias relacionadas.

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing y comunicación.