Preferencias de los consumidores sobre los anuncios de vídeo

Un estudio de Taboola muestra en qué sitios web de contenido y noticias, incluidas las redes sociales, funcionan mejor para los vídeos publicitarios o el momento en el que los usuarios están más predispuestos a verlos.
El último estudio de Taboola, plataforma de descubrimiento de contenidos, revela cuándo somos más receptivos a la publicidad en vídeo. Para ello, se ha servido de herramientas neurocientíficas, encuestas y análisis del comportamiento de los usuarios. Además, el informe proporciona importantes insights a los anunciantes sobre las mejores formas de interactuar con los consumidores y cómo tomar decisiones estratégicas sobre publicidad digital.
Los principales hallazgos del estudio, que ha analizado el comportamiento de 5.000 consumidores, son:
- En términos generales, las personas están más abiertas a recibir información, incluidos anuncios de vídeo, antes de irse a dormir (31%), en el trabajo (17,5%) o en el baño (16%).
- Por sexos, las mujeres están más receptivas a nuevos anuncios cuando se despiertan o antes de irse a dormir. Mientras que, en el caso de los hombres, son más propensos a recibir mensajes de las marcas mientras están en el baño.
- Los consumidores se preocupan más por las características técnicas de los anuncios de vídeo, tales como si se puede omitir un anuncio o si interrumpe su navegación (56%), en vez de fijarse en la creatividad del anuncio como tal o si ésta es entretenida o relevante (44%).
- Al 65% de los usuarios les gusta menos un producto anunciado en vídeo si este aparece a mitad del artículo.
- En términos generales, el 80% de los consumidores confía más en los anuncios de vídeo insertados en portales de noticias frente a los incluidos en las redes sociales. Un porcentaje que coincide en el caso de las personas mayores de 35 años. Sin embargo, las personas de entre 18 y 24 años confían menos en los portales de noticias (68%) y lo hacen más en las redes sociales (32%).
Noticias Relacionadas
No se han encontrado noticias relacionadas.
Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
