Campaña para concienciar sobre el Virus del Papiloma Humano

La campaña Hacete HPVer, lanzada originalmente para Argentina con el objetivo de concienciar a la población sobre el virus del papiloma humano, logró escalar a todo LATAM promoviendo la conversación entre más de 20 millones de personas y aumentando en más de un 40% las menciones en redes relacionadas con el tema.
“Hacete HPVer”, la campaña de concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV por sus siglas en inglés) realizada por la agencia Vernon Creative Bureau para Roche Argentina a fines del 2021, tuvo su spin-off durante los meses de marzo y abril, alcanzando a toda la región de LATAM y adaptando su nombre en cada caso: "Hacete HPVer" (Argentina y Costa Rica), "Faça HPVer" (Brasil) y "Hazte HPVer" (resto de países LATAM).
“Alineados con el objetivo de la Organización Mundial de la Salud para 2030 de que ninguna mujer pierda la vida a causa de un cáncer que pueda curarse si es detectado a tiempo, nos planteamos el desafío de llevar adelante una campaña que, de manera concisa, reconocible y memorable, concienciara a la población joven acerca de un virus que afecta a 8 de cada 10 personas sexualmente activas, que es potencialmente mortal pero que detectado y tratado a tiempo, tiene cura”, explicó Francisco Ayerbe, Healthcare Manager de Roche.
Desde el punto de vista conceptual, la campaña que busca generar un impacto en la población adulta, invita a empoderarnos como individuos, aceptando al otro como tal y afirmando nuestra propia identidad. Recurriendo a temáticas diarias que nos posicionan de un lado de la vereda o del otro como equipos rivales, los extremos representados visibilizan que el virus es igualmente contagioso para todos, sin distinción de género, ideología o estilo de vida. Apelando a la expresión comúnmente utilizada “hacete ver”, generalmente como forma de agravio ante diversos comportamientos que no están alineados a los nuestros, y reformulada con un tono positivo, “¡Hacete HPVer!” promueve el cuidado de la salud, apuntando a la prevención y diagnóstico temprano, en todas las personas adultas sexualmente activas.
Vernon Creative Bureau trabajó esta campaña de manera integral desde el concepto, identidad de marca, ilustraciones y animación, hasta su implementación. El jingle, adaptado a las tres versiones, se creó en conjunto con Suena Eh!, el sello discográfico creado en Villa La Cava y liderado por Gonzalo Vidal Meyrelles, que busca impulsar a nuevos artistas desde el 2013.
“Comenzamos inundando las redes de Roche Argentina con un vídeo animado protagonizado por personajes sin género y un jingle tan contagioso como el HPV. Desarrollamos diferentes contenidos digitales obteniendo casi medio millón de interacciones entre vídeos, publicaciones e historias. Amplificamos nuestra visibilidad por medio de un mural en una de las zonas más concurridas de Buenos Aires y, junto a acciones de prensa, expandimos el alcance hacia una ejecución 360° que luego creció y escaló a todos los países de Latinoamérica. De esta forma, logramos llegar a más de 20M de personas en toda la región, sin distinción de género, con un mensaje directo, cercano y simple, de una manera que no se había hecho antes”, detalló Roberto Repetto, co-fundador y General Manager de Vernon Creative Bureau.
La campaña se consolidó con excelentes resultados, liderando y promoviendo la conversación sobre el VPH en Argentina, aumentando más de 40% las menciones relacionadas al virus en redes con respecto al año anterior y concientizando a un país entero acerca de la importancia del diagnóstico temprano.
Noticias Relacionadas
No se han encontrado noticias relacionadas.
Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
