Internacional
Corto para prevenir el suicidio en el colectivo LGBTIQ+

miércoles, 21 de mayo 2025
En México casi una tercera parte de las personas del colectivo LGYBIQ+ piensa o intenta suicidarse. Para revertir esta dramática cifra, diversas organizaciones, de la mano de la agencia Grey, han lanzado un impactante cortometraje que da voz a estas personas y anima a la sociedad a crear espacios seguros y libres de prejuicios para todos.
Catatonia, Femess, México Vivo, la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados, The Trevor Project, Sico y Gilead se han aliado para presentar “Más que palabras”, cortometraje dirigido por Gerard Mates y creado por Grey México para contribuir a la prevención del suicidio en la comunidad LGBTIQ+. Su estreno tuvo lugar en el marco de la conmemoración del Día contra la Homofobia, Bifobia, Lesbofobia y Transfobia 2025 y en el transcurso del encuentro “El Poder de las Comunidades”, donde confluyeron el diálogo, el apoyo y la esperanza para abordar este preocupante problema social.
De acuerdo con datos del INEGI (ENDISEG 2021), el 28.7% de las personas LGBTIQ+ de 15 años y más han tenido ideas o intentos de suicidio a lo largo de su vida. Las causas principales son:
-
57.2% Problemas familiares y de pareja
-
20.3% Problemas en la escuela
-
19.1% Problemas de salud
-
16.6% Problemas económicos
-
14.0% Problemas debido a su orientación sexual o identidad de género
-
7.0% Problemas de trabajo
Estas cifras subrayan la importancia de crear espacios seguros y de apoyo para las personas LGBTQI+, así como la necesidad de desarrollar estrategias efectivas de prevención del suicidio específicas para esta población. Así, este corto invita a reflexionar sobre el poder de las palabras cuando no son escuchadas a través de historias reales de personas del colectivo.
Rodrigo Moheno, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología y director general de Fundación México Vivo, comentaba: "El suicidio es un tema de salud pública del que poco hablamos y que cada día cobra más vidas. Hoy en particular damos visibilidad a las personas que se encuentran en mayor vulnerabilidad por la discriminación social. Con esta campaña buscamos darles voz, y más aún, acercar herramientas y profesionales de la salud para quien lo requiera, para poder prevenirlo y generar una profunda reflexión en nuestros hogares sobre todo lo que sí podemos hacer para detener este fenómeno. Seguir impulsando en la unión el acceso a la educación integral en sexualidad para que llegue a todas las personas".
Por su parte, el director de “Más que palabras”, Gerard Mates, apuntaba: “Contamos esta historia para denunciar, sí, pero también para invitar al entendimiento. Para abrir una puerta a la empatía, al diálogo, a la acción. Para que quienes están fuera, miren hacia dentro. Y para que quienes estamos dentro, sepamos que no estamos solos.”
Noticias Relacionadas
Internacional

martes, 24 de diciembre 2024
"Bad Santa", campaña para proteger a los menores del crimen organizado
Artículos recientes
Internacional

martes, 20 de mayo 2025
Pepsi une a leyendas del fútbol de distintas generaciones y clubes
Internacional

viernes, 16 de mayo 2025
¿Es buena noticia que Volkswagen venda más salchichas que coches?
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
