Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Internacional

"Don´t Stop Motion", un cautivador corto que cura

"Don´t Stop Motion", un cautivador corto que cura
Comparte
miércoles, 30 de abril 2025

El Gobierno de Chile, en colaboración con VML y Punk Robot (el estudio ganador del Premio de la Academia por "Historia de un Oso"), presenta "Don’t Stop Motion", un cortometraje animado que pone el poder creativo directamente en manos de pacientes con artritis reumatoide utilizando la animación en 'stop-motion' y la terapia con arcilla para contar una historia de resiliencia, creatividad y superación.

La artritis reumatoide afecta a más de 20 millones de personas en todo el mundo, impactando no solo sus articulaciones, sino también su vida diaria y la de sus familias. Aunque no existe cura,  el corto "Don’t Stop Motion" ofrece un mensaje de esperanza y destaca los beneficios de tratamientos holísticos que incluyen fisioterapia y kinesiología. En particular, el proyecto resalta la terapia con arcilla natural, que ha demostrado reducir el dolor y brindar alivio a los pacientes.

El cortometraje sigue la historia de una profesora de manualidades que, a pesar de los desafíos de vivir con artritis reumatoide, encuentra inspiración en sus estudiantes para seguir adelante. Al combinar arte, terapia y conciencia social, "Don’t Stop Motion" trasciende la narrativa tradicional y se convierte en una herramienta terapéutica en sí misma.

Un elemento clave de "Don’t Stop Motion" es su proceso colaborativo: pacientes con artritis reumatoide co-crearon los personajes de arcilla y participaron activamente en la producción cinematográfica como parte de su terapia.

El estreno del filme se realizó el 8 de abril dirigido exclusivamente a pacientes, fundaciones de artritis reumatoide y profesionales de la salud. Posteriormente, el proyecto fue difundido en canales especializados y centros de atención primaria para el público general. Esto busca generar conciencia sobre los programas del Gobierno de Chile, que ofrecen medicamentos gratuitos y terapias especializadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Un roceso cinematográfico convertido en terapia

La creación de "Don’t Stop Motion" no solo dio lugar a un cortometraje artístico y cautivador, sino que también transformó el proceso en una herramienta terapéutica. Los pacientes trabajaron en la movilidad de sus articulaciones moldeando los personajes, al mismo tiempo que fortalecieron su autoestima al ver su trabajo reflejado en la pantalla grande.

Cecilia Rodríguez, directora de la Fundación Me Muevo, comentaba: "Este proyecto demuestra cómo la creatividad puede convertirse en una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La combinación de terapia con plastilina  y expresión artística no solo beneficia las articulaciones, sino también el bienestar emocional de quienes padecen esta enfermedad".

Por su parte, Patricio Escala, ganador del Oscar y productor ejecutivo en Punk Robot, añadía: "Trabajar en 'Don’t Stop Motion' fue una experiencia única que nos recordó el poder del cine para visibilizar problemáticas importantes. Esta película no solo cuenta una historia, sino que también crea un espacio donde las personas pueden sentirse parte de algo más grande, conectando sus luchas individuales con un mensaje colectivo de esperanza."

Y Nino Goldberg, director creativo regional LATAM en VML, puntualizaba: "La idea detrás de 'Don’t Stop Motion' era simple pero poderosa: convertir una terapia en una experiencia significativa. Queríamos que los pacientes fueran protagonistas, no solo del corto, sino también de un mensaje de resiliencia."

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.