Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Internacional

Heineken convierte azoteas olvidadas en puntos de encuentro inolvidables

Heineken convierte azoteas olvidadas en puntos de encuentro inolvidables
Comparte
martes, 30 de septiembre 2025

Referentes culturales de Seúl ayudaron a Heineken a transformar azoteas urbanas inutilizadas en vibrantes centros de conexión social, cuyas ubicaciones fueron reveladas mediante imágenes satelitales.

Heineken presenta "Rooftop Revival", una nueva campaña ideada por la agencia creativa LePub que transforma espacios urbanos olvidados en centros de conexión social.

Desde arriba, las ciudades parecen bulliciosas y conectadas, pero a pie de calle la soledad urbana es real. Cambios de estilo de vida, desequilibrio entre trabajo y vida personal, el aislamiento derivado de la vida digital y el tamaño cada vez más reducido de las viviendas hacen que a los habitantes urbanos les resulte más difícil conectar de forma significativa. Esto da lugar a lo que se conoce como la paradoja de la proximidad. De hecho, nuevas investigaciones* revelan que más de la mitad (57%) de los habitantes urbanos en Londres, Seúl, Tokio, Nueva York, París y Sídney suelen sentirse solos, y un 33% experimenta sentimientos de aislamiento semanalmente o con mayor frecuencia, a pesar de vivir en algunas de las áreas más densamente pobladas del mundo. La cifra asciende a un 47% entre la Generación Z y los Millennials encuestados.

Seúl, con su cultura acelerada y su skyline imponente, es un buen ejemplo de dicha paradoja: el 53% de los habitantes aseguran que su ciudad está diseñada para el trabajo y la productividad más que para socializar y conectar; y el 37% cree que existen muy pocos espacios sociales. Sin embargo, vista desde arriba, Seúl cuenta con una de las proporciones más altas de azoteas planas entre las grandes urbes del mundo, muchas de ellas pintadas de verde.

Para ayudar a los habitantes de Seúl a cerrar la brecha entre la cercanía física y la desconexión social, Heineken transformó áreas olvidadas de la ciudad con una serie de eventos en azoteas, liderados por algunos de los curadores más creativos de Corea. La ubicación de cada evento se revelaba desde el espacio mediante imágenes satelitales, señalando con una estrella roja sobre el lienzo verde un espacio urbano inutilizado listo para revivir. Los ciudadanos debían rastrear estas estrellas por toda la ciudad, donde descubrían azoteas convertidas en nuevos lugares vibrantes para conversar, compartir experiencias y, por supuesto, disfrutar de una cerveza fría.

Inspirado en el ícono cultural coreano Peyong-Sang (plataforma de madera tradicional para socializar al aire libre), cada evento giró en torno a esta figura. Heineken lo fusionó con una sombrilla moderna de estrella roja equipada con espacio para hielera y altavoces Bluetooth, creando una nueva forma de entender comunidad y conexión.

El fotógrafo Tom Hegen, famoso por capturar el impacto humano en los paisajes desde el aire, se asoció con Heineken para documentar el proceso, convirtiendo los espacios sociales en una obra de arte que refleja la visión refrescante de la marca sobre la socialización. Su trabajo se exhibirá en pantallas DOOH por toda Seúl en las próximas semanas. “Viviendo en Múnich sé lo que es estar en una ciudad bulliciosa: a pesar de estar rodeado de gente, muchas veces puede sentirse solitario. Estos eventos de Heineken demuestran que las soluciones a la soledad no siempre requieren nueva infraestructura, sino una nueva perspectiva que refresque la vida social. En un mundo donde el espacio urbano es cada vez más escaso, es esencial activar lo que ya existe pero ha permanecido inaccesible. Hay un arte en transformar lugares olvidados en espacios de encuentro, donde la belleza surge no solo del entorno, sino de las conexiones que se crean entre las personas", explicó Hegen.

Bruno Bertelli, CEO global de LePub y CCO de LePub Worldwide, añadió: “Rooftop Revival consiste en recuperar espacios urbanos olvidados para despertar conexiones reales. En una ciudad cada vez más densa y aislada, estamos transformando azoteas en desuso en centros vibrantes de creatividad y sociabilidad. Esta iniciativa demuestra que el cambio significativo no requiere nuevas construcciones, sino una nueva mirada que descubra el potencial que ya nos rodea.”

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.