¿Qué pasa con los Leones de Cannes retirados por fraude?

En Cannes Lions 2025 seis campañas premiadas fueron públicamente señaladas como trabajos fantasma o fraudulentos. Ahora una iniciativa independiente y colectiva propone reasignar esos Leones a campañas legítimas con el fin de preservar la transparencia y la credibilidad de los festivales de publicidad.
La última edición del Festival Cannes Lions se vio empañada por un puñado de piezas fraudulentas y trabajos cuestionables. Todos lo hemos sospechado alguna vez: campañas creadas únicamente para ganar premios, casos inflados, o incluso, clientes fantasmas. Algunas de estas piezas señaladas ya han sido retiradas por las propias agencias o descalificadas por el festival, y resulta alentador ver que la organización está tomando medidas para evitar estos fraudes y se ha comprometido a reforzar aún más sus controles en el futuro. Pero, ¿qué pasa con los Leones que han quedado desiertos?
"Scammed Lions" es una iniciativa colectiva que propone reasignar esos Leones a marcas, agencias y campañas honestas y realmente merecedoras del premio. Se trata de reconocer y dar visibilidad a todas esas grandes campañas que jugaron limpio, pero perdieron frente a trabajos más vistosos diseñados para manipular el sistema. Y es que cuando unos pocos Leones se entregan a trabajos dudosos y luego se descubren, no solo se ven afectados los tramposos; también se puede poner en entredicho la credibilidad del festival y el valor de sus premios.
Para cada León comprometido por piezas fraudulentas, la herramienta de inteligencia artificial Adaily analizó las expectativas de la categoría, el nivel del premio original y todas las campañas finalistas y premiadas en esa misma categoría. Tras revisar los materiales disponibles de cada una, asignó una puntuación de merecimiento a cada posible reemplazo. Además, se realizó una revisión manual de calidad para asegurar, en la medida de lo posible, que las campañas sugeridas fueran legítimas y honestas.
Los Scammed Lions y los nuevos ganadores sugeridos
Este año seis campañas fueron públicamente señaladas como trabajos fantasma o fraudulentos por medios de comunicación o profesionales de la industria involucrados en cada caso. Las preocupaciones incluyeron uso manipulado de imágenes con IA, visibilidad muy limitada al público, afirmaciones engañosas sobre sostenibilidad, e incluso, casos en que los clientes mismos cuestionaron la legitimidad, el alcance o el impacto de las piezas. En todos los casos, la discrepancia entre el caso de estudio y la realidad fue un punto clave de discusión. En conjunto, estas campañas recibieron 25 Leones, incluidos 2 Grand Prix, 10 oros, 6 platas y 7 bronces, repartidos en 12 de las 30 categorías. Ahora, gracias a los conocimientos y la tecnología publicitaria de Adaily, se puede proponer un dueño más adecuado para estos "Leones abandonados":
Brand Experience & Activation
- Oro: "Life Donor Card, de MRM Fráncfort para Mastercard y "París 20254", de Paname24 París para los Juegos Olímpicos.
Creative Business Transformation
- Oro: "Building a More Resilient Australia", de Leo Sidney para Suncorp.
Creative Commerce
- Oro: "Football is For Food", de Special para Uber Eats.
Creative Data
- Grand Prix: "Sato 2531", de Dentsu Digital Tokio para Asuniwa.
Direct
- Oro: "Burger to King", de Happiness Bruselas para Burger King.
Outdoor
- Oro: "Opening Ceremony", de Paname24 París para París 2024.
PR
- Grand Prix: "Daisy vs Scammers", de O2 para VCCP Londres.
Social & Creator
- Oro: "The Ordinary Life Hearing Test", de CJ Workx, Bangkok para Foundation for the Deaf.
Noticias Relacionadas


Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
