"Súper toallas" para facilitar la higiene en comunidades rurales
Comparte
miércoles, 26 de marzo 2025
Drygiene es un programa puesto en marcha por Enterogermina, MRM y Real Relief para combatir la contaminación del agua y erradicar la diarrea en comunidades rurales de México.
Millones de personas en todo el planeta sufren la falta de acceso al agua potable. La situación se torna aún más crítica en muchas comunidades rurales, donde la población se ve privada de agua limpia y jabón para una higiene tan fundamental como el lavado de manos. Para combatir esta dura realidad, la marca probiótica para la salud intestinal Enterogermina, la agencia MRM y Real Relief se asociaron para crear el "Proyecto Drygiene" y hacer accesible a las comunidades necesitadas de Campeche (México) una solución innovadora: la Supertowel. Se trata de toallas reutilizables y de alta durabilidad, que están hechas con una capa antimicrobiana permanentemente unida que permite limpiar las manos sin necesidad de jabón ni agua limpia.
Las Supertowels se utilizaron previamente para ayudar tras desastres, pero ahora, gracias al Proyecto Drygiene, también se están usando como una solución alternativa que puede mejorar la vida diaria de las comunidades afectadas. Las toallas tienen un ciclo de vida de hasta 1.000 usos, lo que equivale a aproximadamente un año de uso.
Para lanzar el Proyecto Drygiene, el equipo viajó a Calakmul, Campeche, aldea mexicana con una de las tasas más altas de mortalidad infantil por diarrea. Cabe señalar que la segunda causa principal de muerte de niños menores de 5 años en México es la diarrea causada por agua contaminada. Así, para educar y para ofrecer una guía para los residentes, MRM México y Enterogermina se asociaron con el artista mexicano Max Estradapara crear un mural que dispensaba estas toallas. Además, la iniciativa incluyó un libro diseñado a medida, cuyas páginas, hechas de Supertowels, podían ser leídas, arrancadas y usadas. Estos libros fueron distribuidos en escuelas y puntos clave donde los niños suelen lavarse las manos.
“Este proyecto ejemplifica cómo las marcas deben ‘actuar conforme a lo que dicen’ para ganarse la confianza y construir relaciones duraderas con sus consumidores y las comunidades a las que pertenecen. Lo más importante es que queríamos mostrar a las personas que esta es una solución real, una que puede ser adoptada por cualquier organización que busque abordar un desafío real que impacta a millones en todo el mundo”, explica Luis “Tim” González, Chief Creative Officer de McCann Worldgroup México.
“Este proyecto nos recuerda cómo la creatividad puede potenciar los avances tecnológicos y conectar las innovaciones con las poblaciones que más las necesitan”, añade Gabriela Arroyo, líder global de zona en Sanofi. Enterogermina planea llevar la tecnología Supertowel a otras aldeas en un futuro cercano.
Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.
Bienvenidos a la semana en dos minutos, el audioresumen de la revista Ctrl ControlPublicidad.
El tema de esta semana han sido las declaraciones del CEO de Meta, Mark Zuckerberg en una entrevista concedida a Ben Thompson, editor de la web de analistas tecnológicos Statechery. No se le puede negar que habla claro. Este tío tiene un plan. Su objetivo es, en sus propias palabras, una “redefinición de la categoría de publicidad”, que es otra manera de nombrar a la destrucción del ecosistema de agencias tal y como lo conocemos hoy. Si te parece que exagero, a ver cómo te suenan estas declaraciones. Dice Zuckerberg: “Llegaremos a un punto en que vendrás a nosotros y nos dirás cuál es tu objetivo y tu presupuesto. No necesitarás creatividad, ni definición del target, ni mediciones, solo ver los resultados que te iremos dando sobre la marcha”. O sea, que va de sobrado, y es por su confianza en el poder de la IA para generar anuncios y del Big Data para segmentar y testear resultados en tiempo real. Lo demás le parece prescindible, incluidos los creativos y sus agencias.
Y hablando de creativos y creativas, ya se conocen los candidatos para sustituir a Gonzalo Figari en la presidencia del Club de Creatividad. Las votaciones se iniciaron ayer. Los candidatos son Juan García-Escudero (director creativo y socio fundador de Piel Studio), Javier Campopiano (Chief Creative Officer de McCann Worldwide) y Pepa Rojo (Creative Strategist en Meta).
Y nos ha parecido muy interesante la iniciativa de los Premis Impacte, del Collegi de marketing de Catalunya. La organización ha modificado las bases del certamen para considerar por primera vez el impacto medioambiental y social de la creatividad, y penalizará el greewashing y el socialwashing. No es un mal ejemplo para otros festivales y premios de la industria publicitaria. Surge una pregunta inquietante: ¿llegará el día en que se penalice si la campaña está hecha con IAG o tendremos que dar premios de creatividad a robots?
Terminamos comentando el informe 2025 de Tendencias creativas lifestyle Brands de Butragueño Bottländer. Os recomendamos que lo leáis en nuestro sitio web porque es interesantísimo. Todas las tendencias señaladas parecen ser una reacción al exceso de información, la superficialidad y la idea del éxito basado en la acumulación. Nosotros nos quedamos con la tendencia número cuatro, llamada Culturality, que reivindica el conocimiento profundo, la conexión con la historia, el arte y las raíces culturales. Una tendencia que, según los autores del estudio, responde a la necesidad de reconectar con lo que realmente tiene valor y de explorar más allá de las capas superficiales. Suena tan bien, que solo por eso debería ser cierto.
La semana que viene más noticias
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, de personalización, analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis anónimo de los hábitos de navegación. Clica AQUÍ para más información sobre la Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con la finalidad legítima de posibilitar la utilización de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con la única finalidad de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin generalmente no puede usarse para identificarlo.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.