"Súper toallas" para facilitar la higiene en comunidades rurales
Comparte
miércoles, 26 de marzo 2025
Drygiene es un programa puesto en marcha por Enterogermina, MRM y Real Relief para combatir la contaminación del agua y erradicar la diarrea en comunidades rurales de México.
Millones de personas en todo el planeta sufren la falta de acceso al agua potable. La situación se torna aún más crítica en muchas comunidades rurales, donde la población se ve privada de agua limpia y jabón para una higiene tan fundamental como el lavado de manos. Para combatir esta dura realidad, la marca probiótica para la salud intestinal Enterogermina, la agencia MRM y Real Relief se asociaron para crear el "Proyecto Drygiene" y hacer accesible a las comunidades necesitadas de Campeche (México) una solución innovadora: la Supertowel. Se trata de toallas reutilizables y de alta durabilidad, que están hechas con una capa antimicrobiana permanentemente unida que permite limpiar las manos sin necesidad de jabón ni agua limpia.
Las Supertowels se utilizaron previamente para ayudar tras desastres, pero ahora, gracias al Proyecto Drygiene, también se están usando como una solución alternativa que puede mejorar la vida diaria de las comunidades afectadas. Las toallas tienen un ciclo de vida de hasta 1.000 usos, lo que equivale a aproximadamente un año de uso.
Para lanzar el Proyecto Drygiene, el equipo viajó a Calakmul, Campeche, aldea mexicana con una de las tasas más altas de mortalidad infantil por diarrea. Cabe señalar que la segunda causa principal de muerte de niños menores de 5 años en México es la diarrea causada por agua contaminada. Así, para educar y para ofrecer una guía para los residentes, MRM México y Enterogermina se asociaron con el artista mexicano Max Estradapara crear un mural que dispensaba estas toallas. Además, la iniciativa incluyó un libro diseñado a medida, cuyas páginas, hechas de Supertowels, podían ser leídas, arrancadas y usadas. Estos libros fueron distribuidos en escuelas y puntos clave donde los niños suelen lavarse las manos.
“Este proyecto ejemplifica cómo las marcas deben ‘actuar conforme a lo que dicen’ para ganarse la confianza y construir relaciones duraderas con sus consumidores y las comunidades a las que pertenecen. Lo más importante es que queríamos mostrar a las personas que esta es una solución real, una que puede ser adoptada por cualquier organización que busque abordar un desafío real que impacta a millones en todo el mundo”, explica Luis “Tim” González, Chief Creative Officer de McCann Worldgroup México.
“Este proyecto nos recuerda cómo la creatividad puede potenciar los avances tecnológicos y conectar las innovaciones con las poblaciones que más las necesitan”, añade Gabriela Arroyo, líder global de zona en Sanofi. Enterogermina planea llevar la tecnología Supertowel a otras aldeas en un futuro cercano.
Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.
Bienvenidos a la semana en dos minutos, el audioresumen de la revista Ctrl ControlPublicidad.
Empezamos con una noticia que, además de publicitaria, es cultural. Hay marcas que son tan populares que terminan refiriéndose al génerico, y no solo al producto de la empresa propietaria de esa marca. Pero ojo, que cuando ocurre esto se puede morir de éxito porque tu marca ya no solo tuya sino de todos.
Es lo que ha ocurrido con la palabra Donut, que como ya estaba hasta en el diccionario de la Real Academia de la lengua española, algunos fabricantes de rosquillas empezaron a llamar donuts a sus productos. Bimbo ha reclamado su derecho de propiedad de la marca y después de un litigio que ha durado siete años, esta semana el Tribunal Supremo le ha dado la razón. Los donuts son culturales, forman parte de nuestra vida, pero la palabra donuts solo la puede utilizar el propietario de la marca para vender su producto; lo demás son rosquillas, berlinas o lo que quieras, pero no donuts. Este tipo de noticias son muy oportunas en pleno debate sobre la necesidad de defender la propiedad intelectual en los nuevos entornos tecnológicos.
Y es que la justicia es lenta, pero llega. Dos años ha tardado en llegar la sentencia de un tribunal de Madrid que condena a Meta a pagar 542 millones de euros a medios españoles por competencia desleal. La empresa propietaria de Facebook estaba utilizando ilegalmente datos de sus usuarios para vender publicidad online. Se dice que, aparte de hacer justicia, las sentencias son “castigos ejemplares” para evitar que se siga cometiendo el mismo delito, pero mucho nos tememos que estas indemnizaciones, siendo importantes para los medios demandantes, a los gigantes tecnológicos no les hacen ni cosquillas.
Y como se acaba ya 2025 empieza el debate sobre cuál es la palabra del año. Cada uno tendrá la suya. El diccionario Cambridge ya ha dicho que para ellos es “Parasocial”. El término es bastante antiguo, nació en los años 50 del siglo pasado, pero por lo visto está cada vez más de moda debido a los estilos de vida impuestos por las redes sociales. Define la relación que se establece entre una persona y una no persona. O sea, entre una persona real y un personaje público al que no conoce, detrás del cual puede haber un ser humano como Taylor Swift o un bot creado por la inteligencia artificial. El grado de implicación en estas relaciones empieza a ser preocupante en algunos casos porque sustituye a los lazos entre familiares o amigos.
Y terminamos con campañas navideñas. Esta vez hablamos de la de Coca Cola, que por segundo año consecutivo lanza un spot creado íntegramente con inteligencia artificial. Lo más interesante no es esta campaña en sí, sino la réplica irónica que le ha dado su competidor Liquid Death, en plan lo que hizo Carl Jr con KFC en España. Con un punto de partida que recuerda sin disimulo a la de Coca Cola, Liquid Death propone acabar con la robotización de la vida y termina con un lema bastante explícito “mata a los ingredientes artificiales”. Los del producto y los de la publicidad.
La semana que viene más noticias.
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, de personalización, analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis anónimo de los hábitos de navegación. Clica AQUÍ para más información sobre la Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con la finalidad legítima de posibilitar la utilización de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con la única finalidad de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin generalmente no puede usarse para identificarlo.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.