Transformando la "Ghiblificación" en conciencia ecológica

En respuesta al reciente auge de imágenes generadas por inteligencia artificial que imitan la estética encantadora de Studio Ghibli —un fenómeno apodado “Ghiblificación”— Greenpeace y Ogilvy Grecia han lanzado una campaña provocadora que pone en evidencia las duras realidades de la destrucción ambiental que ningún filtro puede embellecer.
La tendencia de la “Ghiblificación” cobró fuerza en marzo de 2025, cuando usuarios de todo el mundo comenzaron a usar herramientas de IA para transformar fotos personales y memes populares al estilo distintivo de Studio Ghibli, conocido por películas como Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro. Este movimiento ha generado tanto admiración como debates éticos sobre el papel de la IA en el arte y sus implicaciones para la creatividad humana.
La campaña de Greenpeace que nos ocupa aprovecha esta tendencia viral aplicando filtros al estilo Ghibli sobre imágenes devastadoras: incendios forestales, inundaciones, costas contaminadas… El mensaje es contundente: ningún filtro puede ocultar la verdad. Ninguna estética puede borrar el daño. Y ninguna IA puede reemplazar la acción ambiental real.
Lanzada justo cuando la tendencia global explotaba, la campaña busca despertar conciencia e inspirar un compromiso tangible. Usando las mismas herramientas y lenguaje visual que dominan los timelines y redes sociales, Greenpeace le da un giro al relato: invita a mirar más allá de la superficie.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
