WWF Corea y Cheil lanzan una campaña de exterior para concienciar sobre la amenaza que la contaminación por plásticos representa para la vida silvestre. Bajo el título "Animal Trash Fashion", esta campaña presenta animales enredados en desechos plásticos como si de prendas de moda se trataran.
Esta acción pretende dar visibilidad a la iniciativa "Sin Plásticos en la Naturaleza", con la que WWF Corea pretende reducir la producción de plásticos y evitar su liberación en la naturaleza para el año 2030. "Con la IA, Animal Trash Fashion retrata la cruda realidad de la crisis del plástico, en la que el 79% de los plásticos producidos a nivel mundial son desechados. Nuestro trabajo será un paso hacia la concienciación pública sobre la contaminación por plásticos", explica Park Minhye, directora ejecutiva de WWF Corea. "Para lograr resultados sustanciales en el Comité Intergubernamental de Negociación de las Naciones Unidas para poner fin a la contaminación por plásticos (INC-5), que se celebrará en Ginebra este agosto, necesitamos la atención y participación de todos."
"Animal Trash Fashion" ha sido creada con herramientas de inteligencia artificial generativa para superar las limitaciones de mostrar especies animales que no pueden ser filmadas, y para asegurar que ningún animal sea dañado ni utilizado en pruebas durante la producción.
Una pantalla completa de 20 por 60 metros fue presentada el 21 de julio en la zona de Gwanghwamun, en el corazón de Seúl, donde se encuentran muchos edificios gubernamentales y sedes de medios de comunicación. De hecho, Digital Chosun Ilbo, un medio online de noticias, proporcionó el espacio publicitario exterior, coincidiendo con el propósito de la campaña de promover una causa de interés público.
Animal Trash Fashion se exhibirá hasta el 20 de agosto, a través de medios exteriores y canales sociales de WWF Corea.