Claves para adaptar tu web a la nueva Ley Europea de Accesibilidad

Un diseño responsive, textos alternativos descriptivos y contraste de color adecuado son algunas de las principales recomendaciones de WordPress para garantizar la accesibilidad y la inclusión en una web.
Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.1 establecen los criterios de referencia para que los contenidos sean utilizables por personas con diferentes tipos de discapacidad visual, auditiva, cognitiva y motriz. Este enfoque inclusivo ha cobrado aún más fuerza tras la entrada en vigor, el pasado 28 de junio, de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA), que marca un punto de inflexión para empresas, comercios electrónicos y desarrolladores. Desde páginas webs hasta plataformas ecommerce, esta normativa obliga a que la mayoría de productos y servicios digitales sean inclusivos, redefiniendo la forma en la que se diseñan y gestionan los entornos digitales en la Unión Europea.
En este contexto, los expertos de WordPress.com, la plataforma líder de creación web, hosting y comercio electrónico propiedad de Automattic, han identificado cuatro puntos clave que todo creador debería tener en cuenta para la construcción de sitios inclusivos y alineados con las mejores prácticas internacionales.
Contraste de color para una web legible
Lograr que cualquier contenido resulte fácil de leer depende en gran medida de mantener un nivel adecuado de contraste entre el fondo y el texto, con un ratio mínimo recomendado de 4.5:1, algo especialmente relevante para quienes tienen dificultades visuales o daltonismo. Más allá del aspecto cromático, sería aconsejable acompañar el contenido con iconos, subrayados u otros elementos gráficos que ayuden a no depender únicamente del color como medio informativo. Herramientas integradas en navegadores y plugins específicos pueden facilitar la evaluación de la paleta del sitio para optimizar la experiencia de lectura en todo tipo de entornos y dispositivos.
Diseño responsive y optimización para dispositivos móviles
El acceso a internet a través de dispositivos móviles supuso el 59.32% del tráfico web mundial en julio de 2025, según StatCounter. Por ello, para alinearse con los nuevos estándares de consumo, todos los elementos digitales deberían ser capaces de adaptarse fluidamente a diferentes tamaños de pantalla sin sacrificar funcionalidad ni usabilidad. Un diseño responsive tendría que contemplar áreas táctiles amplias para usuarios con diversidad motriz, ofrecer alternativas a gestos complejos y asegurar tiempos de carga rápidos para mantener una experiencia homogénea, especialmente en redes móviles con limitaciones.
Textos alternativos descriptivos y jerarquía semántica
Incluir textos alternativos claros y descriptivos en todas las imágenes resulta bastante útil para que los lectores de pantalla puedan interpretar correctamente el contenido, especialmente en sitios con abundante material gráfico, como tiendas online o portfolios. Estos textos, además de describir la imagen de forma precisa, pueden aportar contexto relevante que ayude a entender su función dentro del contenido. Paralelamente, una estructura lógica de encabezados (H1, H2, H3, etc.) mejora la navegación, ayudando a los usuarios orientarse fácilmente y permitiendo que las tecnologías asistivas identifiquen rápidamente las secciones principales. Ambas prácticas mejoran tanto la experiencia de navegación accesible como el posicionamiento SEO.
Temas y plugins compatibles con tecnologías asistivas
Otro de los principales puntos a tener en cuenta para promover un diseño inclusivo en la web es la infraestructura del sitio. En este sentido, los temas accessibility-ready y plugins compatibles, diseñados para cumplir con los estándares internacionales, contribuyen a la compatibilidad con tecnologías asistivas y un marcado semántico adecuado. Al elegir estos componentes que integran la accesibilidad de forma nativa, se puede evitar la necesidad de realizar adaptaciones posteriores que puedan complicar la usabilidad y mantenimiento.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
