El consumo de tele en grupo incrementa la eficacia publicitaria

Atresmedia Publicidad, en colaboración con Neurologyca, ha realizado un innovador estudio neurocientífico para analizar cómo el consumo grupal de televisión en el hogar potencia el impacto emocional de la publicidad, generando así importantes beneficios para las marcas.
Este estudio es una ampliación de "A24K, II Estudio de Atención Publicitaria", que resaltaba la televisión como el medio líder en captar y mantener la atención publicitaria, destacando especialmente los formatos exclusivos y el posicionamiento preferente para maximizar el retorno de la inversión publicitaria. Este nuevo análisis subraya la importancia estratégica de orientar contenidos y mensajes publicitarios hacia experiencias compartidas que promuevan la diversión y la conexión emocional, mejorando así la eficacia global de las campañas publicitarias en televisión.
El estudio, realizado en condiciones ecológicas y etnográficas en 80 hogares equipados con tecnología avanzada (herramienta Kopernica Places Experience), compara la eficacia publicitaria del consumo individual frente al consumo grupal. Así, el consumo en grupo dispara notablemente la intensidad emocional gracias a la sincronización de emociones, el efecto halo positivo y la amplificación emocional colectiva. Tal es así que los datos concluyen que ver publicidad en grupo incrementa sustancialmente emociones positivas como la alegría (17,2%), el disfrute (7,9%) y el compromiso positivo hacia la marca (6,0%), creando así un entorno emocional favorable que beneficia directamente a los anunciantes. Destaca especialmente el efecto multiplicador generado en entornos grupales, donde la interacción social incrementa la conexión emocional hasta un 27%, potenciando significativamente la experiencia del espectador y fortaleciendo el branding positivo de las marcas.
El compromiso emocional con la publicidad se fortalece significativamente en contextos grupales debido al ambiente emocional más favorable que se genera. Este contexto propicia una conexión más profunda y positiva con el contenido publicitario, incrementando las posibilidades de que la marca deje una huella emocional significativa en el espectador. En definitiva, fomentar experiencias compartidas frente a la pantalla no solo multiplica la emoción, sino que también abre nuevas y efectivas oportunidades para que las marcas construyan relaciones emocionales profundas y duraderas con su audiencia.
Otros estudios internaciones complementan los datos de España y apuntan igualmente al valor de ver contenido en compañía. Es el caso de Francia, en el que TF1 ha presentado un estudio que se demuestra que el consumo de streaming en compañía tiene una tasa de recuerdo un 24% más alta y un incremento del 21% en la atracción hacia la marca en comparación con la visualización individual. O el caso de UK, en el que Thinkbox, con otro estudio, concluye que el coviewing, entre otros factores como el video profesional la pantalla grande, o el estado de ánimo, aumenta el recuerdo publicitario un 23% en comparación con la visualización individual.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
