Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Medios

Guía para crear un TikTok viral, según una experta

Guía para crear un TikTok viral, según una experta
Comparte
lunes, 29 de septiembre 2025

Expertos en redes sociales aseguran que el éxito de los contenidos se puede lograr gracias a procesos que cualquiera puede aprender, sin necesidad de ser un experto en edición ni tener millones de seguidores.

Victoria Hatero, experta en redes sociales y cofundadora de Resuelta Estudio, derriba este mito y asegura que la viralidad es un proceso replicable que cualquiera puede dominar. “Muchos creen que para hacerse viral necesitas ser un experto en edición o tener una idea brillante jamás vista. La realidad es distinta: la viralidad se construye con un método que cualquiera puede aprender”, explica Hatero, que ha ayudado a decenas de creadores a superar el millón de visualizaciones partiendo desde cero.

El primer paso: Encontrar la "idea de oro"

El contenido viral no se inventa, se investiga. Hatero insiste en que la clave es identificar qué temas ya están funcionando y darles un toque personal. Para ello, recomienda dos métodos infalibles:

  • La búsqueda por popularidad: Utilizar los filtros de TikTok para encontrar los videos con más de 200,000 "me gusta" en un tema específico. "Si encuentras un video que ha logrado esta cifra, has encontrado una idea validada con un gran potencial," comenta la experta.
  • TikTok Studio: Una herramienta subestimada por muchos creadores novatos que permite descubrir qué contenido consumen tus propios seguidores, brindando una fuente de inspiración invaluable

El hecho de fijarnos en el contenido que gusta de otros creadores y que ha probado ser exitoso es una excelente estrategia para encontrar inspiración cuando no la tenemos. No se trata de copiar, sino de analizar y entender los ganchos iniciales, el ritmo de los cortes y la llamada a la acción de los videos exitosos, pues son factores fundamentales para crear algo auténtico y efectivo.

Guión que atrapa y lenguaje que conecta

Una vez que se tiene la idea, el siguiente paso es la creación del guión. Según Hatero, la información debe ser simple, estructurada y, sobre todo, comprensible. La regla de oro es "explícalo para un niño de 11 años", una táctica que garantiza que el mensaje sea claro para una audiencia masiva.

Un elemento crucial es el "punto de dolor", lo que representa la preocupación o problema de la audiencia que se aborda directamente en los primeros tres segundos del vídeo. Este gancho es la diferencia entre un video que pasa desapercibido y uno que se convierte en viral.

La clave es la autenticidad, no la perfección

En cuanto a la producción, Hatero subraya una regla innegociable: "Tiene que salir una persona. Mostrar un rostro humano genera confianza y cercanía con la audiencia, ya sea con la autenticidad de un smartphone o la calidad de una cámara profesional”.

La edición, por su parte, debe ser funcional. Evitar música distractora y transiciones "raras" es vital. "Una edición efectiva es invisible," explica. El verdadero objetivo a tomar en cuenta es que el mensaje fluya sin interrupciones, incluso apoyado por subtítulos claros que permitan ver el video sin sonido.

La paciencia y las palabras clave son vitales para “dominar” el algoritmo

Uno de los mitos más extendidos en TikTok es el de la “hora perfecta” para publicar, sin embargo, la experta destaca que no importa si subes el vídeo un lunes a las 7 de la mañana o un jueves a medianoche, lo que realmente importa al algoritmo es la calidad del contenido, no la puntualidad.

Victoria destaca la "curva de distribución" de TikTok, un proceso que puede durar semanas o incluso meses. "Un video no se hace viral en una hora. El algoritmo prueba tu contenido con diferentes audiencias a lo largo del tiempo," señala. “Además, un contenido puede tener apenas 20.000 visitas en su primera semana y alcanzar 1,3 millones dos meses después. La viralidad no es inmediata, es acumulativa. La paciencia es parte del proceso”. concluye.

En ese sentido, la paciencia y el SEO (Search Engine Optimization) son los mejores aliados del creador. Descripciones detalladas y el uso de palabras clave para que los videos aparezcan en las búsquedas son claves para alcanzar al público correcto.

Analizar para seguir creciendo

El ciclo se completa con el análisis de los resultados, pues brinda datos clave para saber qué contenidos están funcionando mejor. Victoria Hatero recomienda revisar las estadísticas de cada video dos semanas después de su publicación para entender qué funcionó y qué no.

Para concluir, la experta afirma que el verdadero secreto para dominar el algoritmo es la mejora continua. "Cada video que publicas es un dato," concluye Hatero. "Analiza, ajusta y vuelve a crear. Esa es la verdadera clave para construir una presencia imparable en TikTok."

Con estas claves, se desmonta la idea romántica de la viralidad como un golpe de suerte. Además, al apoyarse en agencias y profesionales que entienden a la perfección el funcionamiento y las claves de la creación de contenido, como Resuelta Estudio, al creador se convierte en un estratega que puede transformar cada video en un dato que acerca un poco más al próximo millón de views.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.