La Radio, pilar informativo en situaciones de emergencia

La Radio alcanza los 32,3 millones de oyentes mensuales consolidando su posición de referente en información y escucha de música. Además, avanza en formato digital y evidencia su papel como servicio público esencial en situaciones de emergencia como el reciente apagón eléctrico o la DANA.
La Radio confirma su momento histórico. Según los datos de la 1a Ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2025, 32,3 millones de personas escuchan Radio cada mes en España, lo que representa el 76% de la población mayor de 14 años. En un contexto de transformación digital, volatilidad informativa y emergencias sociales, la Radio se reafirma como medio insustituible, combinando la confianza tradicional con una innovación continua que fortalece su posición como pilar informativo y social.
Un crecimiento sostenido que consolida el liderazgo de la Radio
La Radio Generalista protagoniza una parte esencial de este éxito, alcanzando su máximo histórico con 19,5 millones de oyentes mensuales. Este dato supone una consolidación clara respecto al año anterior y subraya el papel de la Radio como principal fuente de información fiable, especialmente en momentos de alta incertidumbre.
Por su parte, la Radio Musical mantiene su recuperación sólida, superando ampliamente a las plataformas digitales en la escucha de contenidos musicales. Esta categoría continúa siendo un punto de encuentro para el entretenimiento, la compañía y la creación de comunidad en todos los tramos de edad.
El crecimiento también es palpable en el entorno digital: el 34,3% de los oyentes ya consume Radio a través de canales online, lo que evidencia una adaptación efectiva a los nuevos hábitos de consumo. La Radio, de este modo, integra su fortaleza tradicional con la versatilidad de los nuevos formatos, reafirmando su carácter omnicanal.
La Radio, medio esencial ante situaciones de emergencia
Más allá de los datos, los últimos acontecimientos vividos en España confirman la importancia insustituible de la Radio como servicio público. Durante la reciente DANA y el apagón eléctrico que afectaron a varias zonas del país, la Radio demostró, una vez más, su capacidad de resiliencia y compromiso social. Mientras numerosos servicios digitales y plataformas de comunicación sufrían interrupciones o difusiones de informaciones erróneas, la Radio mantuvo su emisión en tiempo real, garantizando el acceso de la población a información verificada, actualizada y de utilidad directa. En esos momentos críticos, muchos ciudadanos encontraron en la Radio su única fuente de información fiable para conocer el estado de las infraestructuras, las alertas meteorológicas y las recomendaciones de las autoridades.
La Radio, accesible, inmediata y libre de la saturación informativa de las redes sociales, se convierte en un bien de interés democrático, capaz de sostener el tejido social incluso en las circunstancias más adversas.
La Radio Musical lidera la escucha de música, muy por delante de las plataformas digitales
La Radio Musical no solo consolida su recuperación en 2025, sino que reafirma su liderazgo indiscutible como principal vía de acceso a contenidos musicales en España. Según los datos de la 1a Ola del EGM de 2025, la Radio Musical alcanza más de 21,5 millones de oyentes mensuales, una cifra que supera ampliamente a la de la plataforma de streaming de música más seguida en nuestro país. En concreto, la Radio Musical triplica en audiencia mensual a los datos que viene proporcionando esa misma plataforma. De hecho, según esta ola del EGM, en apenas 30 días, la Radio Musical alcanza a un 36% más de oyentes que esa plataforma en medio año. Estos datos demuestran que, pese al crecimiento de las plataformas digitales, la Radio sigue siendo el canal preferido para disfrutar de música, gracias a su capacidad de descubrir nuevos artistas y canciones, cercanía con los oyentes y construcción de comunidades en torno a estilos, tendencias y artistas. Además, la Radio Musical destaca por su versatilidad de acceso (FM, digital terrestre, streaming online y apps móviles), lo que facilita un consumo ubicuo y fluido, adaptado a todos los momentos del día, reforzando su papel como compañera diaria de millones de españoles.
Credibilidad, proximidad y transformación digital: las claves del éxito
En tiempos de desinformación y de fragmentación de la atención, la credibilidad sigue siendo el principal valor diferencial de la Radio. Según los datos de la propia AERC y estudios sectoriales recientes, la Radio es el medio con mayor índice de confianza entre los ciudadanos españoles, por encima de otras fuentes de información tradicionales o digitales. A esta fortaleza en contenidos se suma una evolución tecnológica ejemplar: el impulso de la escucha digital y la incorporación de nuevas metodologías de medición —como la medición híbrida de streaming implementada en el EGM— sitúan a la Radio española a la vanguardia de la innovación mundial en el sector de medios. La Radio ha sabido convertir la necesidad de digitalización en virtud, hibridando su escucha analógica y digital, y ampliando su presencia en plataformas de streaming, aplicaciones móviles y altavoces inteligentes, sin perder su esencia de proximidad humana.
Un medio imprescindible para anunciantes, agencias de medios y sociedad
El crecimiento de la audiencia se traduce también en confianza renovada de los anunciantes y agencias de medios. La Radio ha sido el medio tradicional con mayor incremento de inversión publicitaria en el último año (+7,4% según infoAdex), confirmando su eficacia como plataforma de comunicación y su alta capacidad de generar recuerdo publicitario (las marcas con un mix de medios mayor al 20% en Radio lideran el Top of Mind, según el reciente estudio de IOinvestigación), incluso en un entorno saturado de estímulos. Este dinamismo convierte a la Radio no solo en un medio de referencia para la ciudadanía, sino también en un vehículo estratégico para las marcas que buscan construir relaciones sólidas y significativas con sus públicos.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
