La radio sigue siendo un referente de confianza y credibilidad
![La radio sigue siendo un referente de confianza y credibilidad](https://controlpublicidad.com/wp-content/uploads/2025/02/radio.jpg)
La complementariedad entre radio y podcast redefine el ecosistema mediático, demostrando que ambos formatos pueden convivir y reforzar la confianza en la información.
La radio, con su inmediatez y su capacidad de acompañar al oyente en el día a día, se ha consolidado históricamente como uno de los medios de comunicación mejor valorados por la ciudadanía. Hoy, en un entorno digital que obliga a la adaptación y transformación constantes, sigue siendo un pilar fundamental para millones de personas. Coincidiendo con el Día Mundial de la Radio, evercom y Smartme Analytics analizan los resultados del estudio de credibilidad informativa "Jaque a la verdad", en el que se pone de manifiesto el papel esencial de la comunicación sonora para la sociedad y el afianzamiento del podcast como vehículo de información y entretenimiento.
Los resultados del informe subrayan la presencia de la radio como uno de los medios con mayor grado de credibilidad entre la ciudadanía, alcanzando un 68,7% de confianza. Este dato se enmarca dentro de una cifra optimista: el 77% de los españoles confía más en los medios tradicionales que en las redes sociales para informarse. Ahora, un análisis más exhaustivo revela que este canal no sólo conserva su prestigio, sino que se adapta con éxito a las nuevas dinámicas de consumo. Los oyentes de entre 45 y 64 años son los que más confían en la radio, con un 71% en la franja de 45 a 54 años y un 72% entre los de 55 a 64 años. En el caso de los mayores de 65 años, la confianza se eleva hasta el 75%.
Desde sus inicios, la radio ha sido sinónimo de inmediatez, rigor y conexión con la audiencia. Su capacidad para informar en tiempo real la mantiene como un referente clave, especialmente en momentos de crisis o acontecimientos de actualidad y gran relevancia informativa. Además, el medio ha sabido adaptarse al entorno digital: 6 de cada 10 personas la sintonizan a diario, una cifra que asciende a 7 de cada 10 entre los hombres mayores de 35 años.
“La radio, y los profesionales que trabajan en ella, han demostrado tener un espíritu resiliente, capaz de adaptarse y de seguir ofreciendo información veraz en un entorno donde la inmediatez suele primar sobre la veracidad. Su legado de confianza sigue intacto y su evolución hacia entornos digitales confirma su relevancia en la era de la sobreinformación”, afirma Ander Serrano, responsable de innovación de evercom.
Por su parte, Lola Chicón, CEO de Smartme Analytics, señala que: "La radio, un medio que resiste el tiempo y la fragmentación de la atención, sigue siendo un referente de confianza y conexión en la era digital".
Radio y podcast: una convivencia que refuerza la confianza
El podcast, símbolo de la adaptación de la comunicación radiofónica a los nuevos tiempos y necesidades de los oyentes, ha crecido exponencialmente en los últimos años, convirtiéndose en un formato esencial para el consumo informativo. Según el estudio, 6 de cada 10 españoles escuchan podcasts de manera habitual. Este formato, que destaca por su capacidad de ofrecer contenidos profundos y especializados, se ha posicionado como un recurso de referencia, especialmente entre los jóvenes de 25 a 34 años, donde su credibilidad alcanza el 63%.
“El podcast representa una evolución del consumo sonoro, en el que la audiencia busca información de calidad con flexibilidad y a su propio ritmo. Su capacidad para profundizar en temas específicos y generar una conexión más personal con el oyente es clave para su consolidación”, destaca Alberte Santos, CEO de evercom.
El fenómeno es particularmente relevante cuando se analiza la relación entre el consumo de podcast y la percepción de confianza en la información. Los oyentes que se informan a través de podcast y lo combinan con medios de comunicación tradicionales otorgan un 62% de credibilidad a este formato, mientras que aquellos que suman redes sociales y radio a su dieta informativa elevan esta cifra hasta el 66%. Esto evidencia que cuando, de manera autónoma y crítica los ciudadanos combinan diversos canales y medios para informarse, su confianza en estos crece.
Más que una tendencia pasajera, el auge del podcast responde a una transformación en los hábitos de consumo. La radio sigue ofreciendo el pulso de la actualidad, mientras que el podcast se ha consolidado como un espacio donde los oyentes pueden profundizar en temas de su interés, sin prisas y con la posibilidad de seleccionar contenido según sus preferencias. El reto para el futuro es consolidar esta sinergia.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
![](https://controlpublicidad.com/wp-content/uploads/2024/05/suscribete-newsletter.png)