La cara derritiéndose o las manos formando un corazón son los nuevos emojis Versión 14.0 más usados por los españoles en Facebook.
Cada mes, millones de personas en todo el mundo utilizan Facebook e Instagram para estar más cerca de sus seres queridos. Diariamente se envían millones de mensajes a través de Facebook e Instagram, de los cuales muchos van acompañados de emoticonos. Gracias a ellos, nuestros mensajes tienen ese toque de color, humor y alegría. Muchas veces, incluso, sirven para decir lo que las palabras no pueden.
Con motivo del Día Mundial del Emoji, celebrado el pasado 17 de julio, Meta ha analizado cómo los españoles utilizan estas imágenes en Facebook e Instagram:
En el top 5 de los nuevos emojis Versión 14.0 más utilizados en Facebook encontramos las manos formando un corazón en lo más alto, seguido del emoji con los ojos llorosos, el emoji que se cubre la cara pero sigue mirando con un ojo, el emoji que se tapa la boca con la mano y, tal vez debido a las olas de calor que estamos sufriendo, el emoji con la cara derritiéndose.
En Instagram, mucha gente incluye en su bio un emoji que lo define, como un hobbie o un deporte que practica. Es por esto por lo que encontramos a la pelota de fútbol como el emoji número uno, seguido de la pelota de baloncesto, una persona haciendo la postura del loto o un ciclista. Cierra el ranking una persona levantando peso.
Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.
Bienvenidos a la semana en dos minutos, el audioresumen de la revista Ctrl ControlPublicidad.
Hoy termina el duelo BBVA-Banco Sabadell por la OPA hostil. Ha sido también un duelo de comunicación, algo inédito en la historia de la publicidad española. Dos campañas de publicidad enfrentadas, supuestamente dirigidas a un target bastante reducido como son los accionistas del Sabadell. Pero todos sabemos que la cantidad de pasta que han invertido estos bancos para ganar este pulso no es solo para convencer a los accionistas del Sabadell de que vendan o no vendan. Eran también campañas de reputación y branding dirigidas a todo el mundo. Ha sido interesante ver los dos planteamientos enfrentados. Mientras el BBVA hacía un enfoque pragmático basado en el poder de ser grande; el Sabadell hablaba del valor de ser independiente en un mundo de gigantes. O sea, casi un duelo filosófico en el que la razón se enfrenta a la emoción.
Y atención a la tendencia que nos llega de Estados Unidos, se llama povertry cosplay (disfraz de pobre) y vas a alucinar. Lo practica gente rica que se hace pasar por pobre en las redes para ganar engagement y seguidores, fingiendo desgracias como quedarse en el paro o no poder poner la calefacción en invierno, o posando con ropa vieja y sucia o en un piso aparentemente minúsculo. Ya hay sociólogos dando explicaciones: dicen que se está romantizando la pobreza porque la lucha contra la adversidad se identifica con valores positivos y admirados como la fuerza moral o la resililencia, y que esto no es nada nuevo porque se ha visto siempre en la moda (inspirada a veces en los sin techo o los presidiarios), en la literatura con los bohemios, en la música con los punks. Ahora este reclamo se usa en las redes sociales para ganar batallas en la guerra por la atención.
Mientras los pobres de verdad seguro que estarían encantados de cambiarse por estos sans culotte de pacotilla, pero no es probable que esto ocurra porque todo esto es una pantomima más de los tiempos en que vivimos.
Y no hay semana sin su episodio en el culebrón WPP, que como siempre es el reflejo de lo que está pasando en la industria publicitaria mundial. Ahora se anuncia la salida de la CEO mundial de Grey Laura Maness. Le sistituirá en el cargo _redoble de tambor- nadie. Una prueba más de que Grey está virtualmente integrada en Ogilvy y que a esta marca histórica de las agencias de publicidad le queda ya muy poco para pasara a la historia.
Terminamos con una espera que se nos va a hacer muy larga: Ha quedado visto para sentencia el juicio de la prensa española contra Meta. Se les acusa de competencia desleal por el uso indebido (o sea, sin consentimiento) de datos de sus usuarios para la venta de publicidad personalizada, algo prohibido por la legislación europea. Dentro de un par de semanas sabremos si la Asociación de Medios de Información, que es quien puso la demanda, ha conseguido derrotar a este gigante. ¿Por qué no soñar con esta gran hazaña? ¡Estamos en el país de Don Quijote!
La semana que viene, más noticias
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, de personalización, analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis anónimo de los hábitos de navegación. Clica AQUÍ para más información sobre la Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con la finalidad legítima de posibilitar la utilización de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con la única finalidad de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin generalmente no puede usarse para identificarlo.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.