Meipi incluye un mapa sobre la crisis de los medios en España
En este momento aparecen localizados entre otros el recién anunciado cierre de adn.es, la huelga en "El País", los despidos en "Metro" o los cierres de "Teleindiscreta" o "Ragazza".
"Más de 3.500 periodistas están ya en paro, 500 de ellos en los últimos meses, según los últimos datos del Informe Anual de la Profesión Periodística.
Tras cinco años de ganancias en el sector, los grupos editoriales acuden a la crisis para no asumir pérdidas ni agotamiento de modelos de negocio caducos. En 2009 podría haber 3.000 despidos más. Colabora con esta cartografía de despidos dejando información en los comentarios o tu dirección de email para que te enviemos las claves de edición".
Ésta es la descripción del grupo "Crisis en los medios" creado por los usuarios en Meipi, un espacio colaborativo en el que los usuarios aportan información y contenido en torno a un mapa. El grupo incluye varios canales a los que es posible suscribirse vía RSS: "Últimas entradas", "Cierres", "ERES y despidos", "Precarización" y "Huelgas y conflictos".
Todos los eventos aparecen localizados en el mapa con una pequeña descripción. Actualmente es posible encontrar, entre otras, informaciones referentes al Grupo Zeta, "Metro", "El País", Diario de Cádiz", IB3, Popular Tv, Canal Málaga, "ABC", Vocento, "Ragazza", "Teleindiscreta", Localia, "Qué!", "El Mundo", Grupo Joly o el recién anunciado cierre de adn.es.
Vía 233 grados
Noticias Relacionadas
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
