Basta de Spam. Emerge la hiperpersonalización

Emails, e-news, newsletters o como queramos llamarlos, están perdiendo efectividad. Como consumidora, veo la fuerza de un mensaje hecho para mí: me engancha, me genera una necesidad y a veces incluso, me empuja a la compra. Pero ¿por qué no somos capaces de incorporar esto en nuestras estrategias?
El miedo a no llegar a todos nos puede y puede a los departamentos de marketing. Confundimos optimización con alcance masivo, enviando el mismo mensaje a miles. La verdadera optimización es dirigir el contenido a quien realmente le interese, buscando una tasa de éxito del 100%.
La comunicación masiva ya no funciona. Los medios lo saben y por eso nos mandan directamente a Spam.
Emerge la hiperpersonalización. La hiperpersonalización busca construir confianza a través de conversaciones relevantes, requiriendo un conocimiento profundo de la audiencia y herramientas como análisis de datos e IA. Para ser efectiva, necesita una inversión en tecnología, capacitación y ampliación de la base de datos. No basta con personalizar para los mismos contactos; la segmentación avanzada es crucial para expandir el alcance. La hiperpersonalización va más allá del tono, adaptando contenido y canal, exigiendo una estrategia integral y una inversión inteligente en datos.
La comunicación hiperpersonalizada impulsa el engagement, mejora la experiencia del cliente, genera lealtad y un mayor ROI. Permite a las empresas optimizar recursos, diferenciarse y construir relaciones duraderas. En esencia, transforma la comunicación en una conversación valiosa que genera un verdadero impacto.
Es hora de dejar de ser Spam y empezar a impactar.
Noticias Relacionadas
No se han encontrado noticias relacionadas.
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
