Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Opinión

Black Mirror (Temp7. Ep.1): La factura de Mefistófeles

Black Mirror (Temp7. Ep.1): La factura de Mefistófeles
Comparte
miércoles, 7 de mayo 2025

El creador de “Black Mirror” ya no aspira a anticipar el futuro, sino a mostrar de un modo artístico o alegórico lo que ya está pasando y a veces nos cuesta trabajo asimilar. No hay más que ver el primer e inquietante episodio de la séptima temporada de la serie para sentirnos interpelados como consumidores de una tecnología que avanza sin control ni miramientos de ningún tipo.

La carrera de Charlie Brooker contra la realidad se parece un poco a la de la liebre y la tortuga en la famosa fábula de Esopo. El camino es largo, y al final no siempre gana el más rápido, sino el más perseverante. Es verdad que el creador de la serie "Black Mirror" contaba con el poder de su fecunda imaginación para crear distopías tecnológicas, pero a su lento e incansable paso de tortuga la realidad ha conseguido adelantarle; y en algunos aspectos, hasta le saca ventaja. El propio Brooker hizo amago de reconocer su derrota cuando en el año de la pandemia dijo que dejaba de escribir porque ya no podría superar lo que estaba pasando. Por suerte, ni él mismo se tomó en serio esa rendición. O eran ganas de epatar, o estaba negociando su contrato con Netflix y necesitaba hacerse de rogar, porque desde entonces se han estrenado ya dos temporadas más.

No obstante, durante estos devaneos con el abandono, la tortuga de la realidad ha seguido avanzando hacia mundos inhabitables y hoy parece más en forma que nunca, lo que no ha impedido el regreso de "Black Mirror" con siete nuevos episodios que han agitado la conversación en las redes sociales como en los viejos tiempos. Sobre todo, el titulado “Gente corriente”, destinado a entrar en cualquier antología de esta serie mítica. Brooker parece haber comprendido que ya no se trata de ganar una carrera a la realidad anticipando el futuro, sino de expresar artísticamente o de modo alegórico, como hicieron en su tiempo escritores como Kafka, Buzzati o Saramago, lo que probablemente ya está pasando y, por alguna razón, no somos capaces de ver.

Hace algunos años, cuando todo esto empezaba, se puso de moda la frase “cuando algo es gratis, el producto eres tú”. Con ella se trataba de abrir los ojos a muchos ingenuos que se creían que los promotores de esos “servicios gratuitos” de Internet eran una especie de ácratas filántropos al servicio de la gente; y no ávidos negociantes de los datos de los usuarios, que es lo que al final han resultado ser. Ahora esos falsos rebeldes se sientan al lado del poder o se ponen en primera fila en las ceremonias, colaboran con los enemigos de la democracia y se oponen a todo tipo de regulación legal de sus actividades. O sea, que como ocurre en este nuevo episodio de "Black Mirror", las apariencias engañan, y quien ofrece los milagros tecnológicos a bajo coste puede ser en realidad un Mefistófeles que te va a robar el alma cuando ya no puedas evitarlo. Charlie Brooker ha imaginado un futuro -o un presente- en el que, si te dejas tentar por este demonio tecnológico, ya no es que seas el producto, es que además serás el soporte publicitario. O sea, que ahora “cuando no eres Premium, el medio eres tú”, y como planifica la “programática contextual” te puedes encontrar pronunciando a viva voz una cuña publicitaria de gel lubricante en el momento más íntimo con tu pareja. Nunca la publicidad había dado tanto miedo.

Lo que tendrán que preguntarse algunos gestores de marca después de ver "Black Mirror" es si les gustaría que su campaña se planificara en este “soporte humano” esclavizado por la tecnología, porque cada vez que entregan la gestión de su presupuesto a los amos del algoritmo se hace un poco más posible este truculento escenario imaginado por la liebre.

Por si esto fuera poco, el episodio no podía llegar en un momento más oportuno, cuando todos nos estamos acostumbrando a usar gratis o a bajo coste Chat Gpt y otras herramientas de la IAG que nos prometen el conocimiento total. A Fausto le salió muy cara esa factura.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Artículos recientes

Opinión
Anticipar es llegar tarde
miércoles, 7 de mayo 2025
Anticipar es llegar tarde
Opinión
Espabilemos
lunes, 5 de mayo 2025
Espabilemos
Opinión
Verdes las han segado
miércoles, 30 de abril 2025
Verdes las han segado

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.