Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Opinión

Confederación de Medios Responsables

Confederación de Medios Responsables
Comparte
martes, 18 de febrero 2025

Esta no es una noticia falsa. Es una noticia imaginaria.

Acaba de constituirse la esperada Confederación de Medios Responsables, organización que agrupa en su seno a las principales asociaciones de medios publicitarios de España: UTECA, AERC RadioValue, AMI, ARI y AEPE.

Todos los medios pertenecientes a estas asociaciones (televisión, radio, prensa diaria, revistas y publicidad exterior) tienen en común, entre otras características, el estricto cumplimiento de sus responsabilidades con sus audiencias, con las administraciones públicas, con los anunciantes, con las agencias, con los consumidores y, en definitiva, con la sociedad española y con el Estado Español.

Decimos que era “esperada”, porque desde muchas instituciones, así como desde diversas organizaciones públicas y privadas, se venía echando en falta la existencia de una entidad con personalidad jurídica, y representativa del conjunto de medios publicitarios españoles, que fuese capaz de poner en valor la defensa de los principios básicos de la competencia responsable, de la sostenibilidad económica y, por ende, de los intereses legítimos del mercado y de la industria, objetivos que están recogidos expresamente entre los fines de la confederación que se acaba de poner en marcha.

Que la publicidad lo estaba pidiendo a voces (voces silenciosas –valga la paradoja–, en muchos casos) es un hecho indiscutible. Yo mismo, testigo longevo de la preocupante evolución de esta nuestra otrora atractiva industria, he venido reclamando, en repetidas ocasiones, la necesidad de regular, de una forma u otra, unas prácticas que en el actual panorama de los medios han dejado de cumplir, con el imprescindible carácter universal que debería caracterizar a cuantos pertenecen al sector, los requisitos idóneos para la integridad de los actores presentes en el mercado. Siendo, dicho sea de paso, los propios ciudadanos muy principales perjudicados por un cambio de paradigma que pone en peligro su privacidad, su capacidad de libre decisión, y hasta la seguridad de la salud mental de sus miembros más vulnerables.

Por todo ello, hemos de felicitarnos por la excelente noticia (imaginaria, ya lo hemos dicho más arriba) de la puesta en funcionamiento de esta confederación que amparará los fines comunes de aquellos medios que ejercen, de forma positiva, una responsabilidad real de sus compromisos y obligaciones, tanto desde el punto de vista legal como del de la ética y, más específicamente, del de la deontología profesional y empresarial.

Esta nueva institución (a la que algunos ya han comenzado a llamar, en argot coloquial, ‘La Confe’) protegerá, además, a los anunciantes, poniendo particular énfasis en la custodia de la seguridad de sus marcas; y, en última instancia, también a los consumidores, quienes, de un tiempo a esta parte, están sufriendo las consecuencias de un creciente deterioro, por parte de ciertos medios no integrantes de la confederación, en el obligado cumplimiento de diversos elementos considerados por la legislación vigente como fundamentales para el correcto ejercicio de la actividad publicitaria legítima, como son, mencionados a modo de ejemplo y sin ánimo de ser exhaustivos en su enumeración, los de veracidad y autenticidad.

Detalles más concretos de la composición, órganos de gobierno y puesta en marcha de la Confederación de Medios Responsables, serán comunicados en las próximas fechas.

Noticia imaginaria, cuyo contenido es fruto exclusivo de la fantasía del autor que la firma: Francisco José González.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

No se han encontrado noticias relacionadas.

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing y comunicación.