Confianza, seguridad y transparencia

En 2018 los usuarios de las redes sociales empezaron a preocuparse más por la privacidad de sus datos al descubrirse varios escándalos relacionados con filtración y compra de información personal. Muchas personas decidieron cerrar sus perfiles, además de crecer la desconfianza hacia estas plataformas.
El 60% de los usuarios no confían en las redes sociales, según el informe de "Tendencias Sociales 2019" de Hootsuite, llevando a las grandes marcas a focalizar más sus esfuerzos en estrategias sociales adaptadas al nuevo paradigma digital y que respeten más la privacidad de los usuarios.
Por su parte, Facebook está haciendo grandes esfuerzos por mejorar sus funciones de seguridad y transparencia, usando herramientas de inteligencia artificial, asociándose con empresas de verificación de datos y añadiendo más de 20.000 nuevos revisores de seguridad y contenido.
Las empresas harán un mayor esfuerzo por involucrar a sus seguidores en sus perfiles sociales, compartiendo historias con un `storyliving´ más atractivo en comparación con el `storytelling´ tradicional, ya que comparten historias de una forma más humana, relevante e interesante para sus audiencias. Los consumidores no quieren que se les trate como a meros datos y demandan un contenido más atractivo y personalizado.
Además, muchos usuarios ven en las redes sociales un canal de comunicación con la marca: según el mismo informe de Hootsuite, para el 69% de los usuarios poder enviar mensajes directamente a una empresa les ayuda a confiar más en ella.
Otra tendencia que ya está muy presente en 2019 es el contenido audiovisual. YouTube creció de 1,600 millones a 1,900 millones de usuarios activos en 2018 y veremos una mayor expansión, nueva selección de canales, editores y mercados para YouTube TV, así como más control, flexibilidad e interactividad para usuarios y anunciantes.
En resumen, las tendencias digitales clave que las empresas deberán adaptar en sus estrategias este año son:
- Reconstruir la confianza: las marcas se humanizan para combatir la pérdida de confi anza en las redes sociales por parte de los usuarios.
- Redes sociales que cuentan historias: adaptación a los nuevos formatos emergentes: las `stories´.
- Cerrar la brecha publicitaria: el aumento de la competencia en los anuncios de pago en las redes requieren que los profesionales del marketing mejoren sus estrategias.
- Descifrar el código de comercio: los avances en las tecnologías de compra en redes estimulan (finalmente) las compras.
- Los mensajes como canal de comunicación: los usuarios demandan mejores experiencias individuales en las redes.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
