Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Opinión

Cuando el pixel pesa más que la idea

Cuando el pixel pesa más que la idea
Comparte
miércoles, 14 de mayo 2025

¿Alguna vez has tenido una gran idea que se quedó atascada en un banner de 150 KB? Bienvenidos a mi mundo.

Aquí estamos, en plena era de la inteligencia artificial, donde podemos animar una mariposa en 4K con solo un par de clics, pero seguimos sin poder mover un botón en un MPU sin que el soporte nos mande a freír frames… Y no, no exagero.

Vivimos en un momento fascinante para la creatividad digital. La IA nos ha abierto puertas que antes solo existían en los estudios de animación de Pixar. Podemos darle vida a cualquier cosa: logos que respiran, textos que bailan, ilustraciones que cobran alma, ... El movimiento ya no es un lujo: es una posibilidad real y asequible. Se ha democratizado el vídeo, ¡al fin! Pero, justo cuando creíamos que la revolución nos pertenecía… ¡Zas! Nos topamos con los soportes digitales, esos señores del “No”.

“No puede pesar más de 150 KB”. “No puede usar más de 15 segundos de vídeo”. “No puede llevar autoplay”. “No puede, no puede, no puede” … A veces tengo la sensación de que nuestras piezas creativas tienen más restricciones que una dieta keto... ¿El resultado? Banners planos, inofensivos, intrascendentes. Pequeños cuadros sin alma que, si no fuera por el logo en la esquina, ni sabríamos qué marca los firmó.

Lo más curioso es que esta situación convive con un consumo de vídeo que no deja de crecer. TikTok, Instagram, YouTube, … Los usuarios viven en movimiento. Scroll tras scroll, se tragan vídeos como si fueran pipas. El ojo humano se ha acostumbrado al ritmo, al dinamismo, a la sorpresa visual. Pero, cuando salimos del universo de las redes sociales y aterrizamos en las webs y medios digitales “de toda la vida”, todo se vuelve… Inmóvil. El vídeo, ese nuevo lenguaje universal, queda relegado a un cameo en redes, mientras los banners siguen anclados en el paleolítico digital.

Y, ¿entonces? ¿Qué hacemos los creativos? ¿Resignarnos? ¿Volver al JPG estático? ¿Enterrar nuestras ideas en una fosa común de layouts que nunca verán la luz? Pues no. Porque, si algo nos caracteriza, es la capacidad de buscar caminos donde otros solo ven muros.

Aquí es donde entra el verdadero reto: pensar las ideas desde su origen con una visión multiplataforma real. No se trata sólo de adaptar una pieza, sino de concebirla con una lógica que entienda a los medios como aliados, no como obstáculos. Una gran animación puede tener su versión estática poderosa. Un vídeo puede tener su traducción en cinemagraph, en interacción, en copy dinámico. El punto no es renunciar, sino jugar con las reglas para doblarlas sin romperlas.

Y, sobre todo, necesitamos que los medios evolucionen con nosotros. Que los publishers entiendan que una experiencia publicitaria rica, visualmente potente y emocionalmente relevante no se consigue si el primer filtro es el peso del archivo. Los estándares publicitarios deben adaptarse al tipo de contenido que el usuario ya espera. Porque, si seguimos limitando la creatividad por el tamaño de un .ZIP, estamos perdiendo una oportunidad de oro para conectar de verdad.

Queridos amigos del píxel restringido: déjennos mover cosas. Déjennos emocionar con un loop. Permitidnos aplicar todo lo que hoy la tecnología nos ofrece porque, si no lo hacen, la creatividad encontrará otros espacios. Y ya lo está haciendo.

Mientras tanto, nosotros seguiremos aquí, inventando, adaptando, hackeando formatos y soñando con ese día glorioso en el que un banner pueda pesar lo que realmente vale una buena idea.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

No se han encontrado noticias relacionadas.

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.