Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Opinión

Dos víctimas, un problema

Dos víctimas, un problema
Comparte
viernes, 4 de abril 2025

El impacto de la serie de Netflix "Adolescencia" ha trascendido las fronteras de la industria del entretenimiento para desatar un acalorado debate social sobre los peligros que campan a sus anchas en las redes sociales y la manera en la que afectan a los más jóvenes.

Las mismas redes cuya influencia tóxica sobre la psicología de los jóvenes queda expuesta magistralmente en la serie "Adolescencia" de Netflix han servido para aumentar su alcance. A tal extremo ha llegado el debate social suscitado que ya se anuncian medidas políticas en el Reino Unido y otros países para regular el acceso de los menores a estos territorios comanche del ciberespacio.

Por otra parte, a la opinión casi generalizada de que la serie es una obra maestra en forma y fondo se han sumado algunos críticos que la acusan de radicalismo misándrico o incluso de “blanquear” la realidad porque, según dicen, está inspirada en un caso real en el que el adolescente protagonista era de raza negra. Por supuesto, estas críticas se han difundido también por las redes; y aunque sean minoritarias, sirven para demostrar que lo que cuenta la serie es muy real. En esos espacios por los que viajan sin protección nuestros hijos hay muchos creadores de contenido que se aprovechan del resentimiento, la frustración y el miedo para hacer su propio negocio difundiendo mensajes de odio. Está bastante claro que mientras puedan seguir amparándose en el derecho a la libertad de expresión no van a dejar de hacerlo, y eso es parte del debate sobre cómo arreglar este problema.

Ahora acusan a "Adolescencia" de subproducto de la cultura woke y cosas parecidas. Solo quien la ha visto con prejuicios ideológicos puede decir que es una serie misándrica. Quedarse en el hecho de que el asesino es un chico y la víctima una chica es no pasar de la superficie en una historia donde lo más interesante está en los niveles más profundos. Si la serie está causando tanta conmoción es porque se atreve a decir que aquí hay dos víctimas de un mismo sistema, creado y sostenido por todos, tanto por los padres como por los educadores y legisladores, que no se enteran de las consecuencias de su propia ignorancia hasta que es demasiado tarde para evitar la tragedia. La primera víctima es evidente quién es, puesto que el punto de arranque es el asesinato de una joven. La otra es ese adolescente confundido, asustado, acomplejado, manipulado, abandonado a su suerte en la soledad de su habitación, desde la que accede sin protección a lugares peligrosos que le llenan con ideas perversas los vacíos que está dejando en su formación el sistema educativo.

¿Qué misandria puede haber en quien escribe este personaje compadeciéndose de un chico que todavía es un proyecto de hombre y ya está sufriendo las consecuencias de un discurso cultural que le dice que tiene que ser un macho alfa para tener éxito en la vida? Es más bien todo lo contrario. Puede que "Adolescencia" sea una serie feminista, pero lo es en la medida en que demuestra que los hombres también son víctimas del patriarcado. En su reciente participación en el pasado DíaC, la presidenta de Más Mujeres Creativas, Susana Pérez, dijo a propósito de la necesidad de promover un nuevo discurso cultural más incluyente y menos discriminatorio: “Perdonadme, pero no queremos que seáis nuestros aliados, queremos que estéis en la lucha al mismo nivel”. Se dirigía a los hombres presentes en el auditorio del Kursaal, a los que consideraba tan concernidos por el problema como las mujeres.

Un mundo más justo, no lo es de unos a expensas de otras. O viceversa. Es un mundo en el que Katie seguiría viva y Jamie no estaría en prisión a los 13 años.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.