Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Opinión

Entre el ruido y la relevancia: Social Paid en la economía de la atención

Entre el ruido y la relevancia: Social Paid en la economía de la atención
Comparte
martes, 26 de noviembre 2024

En una guerra encarnizada por captar la atención del consumidor, el Social Paid proporciona una ventaja competitiva al asegurar que los mensajes de las marcas sean vistos por las audiencias deseadas.

En la actualidad, las marcas se enfrentan a un desafío constante: captar y mantener la atención de los consumidores en un entorno saturado de información. La economía de la atención, un concepto que subraya el valor de la atención humana como recurso limitado, pone de relieve la necesidad de estrategias efectivas para destacar entre los miles de estímulos que recibimos a diario. En este contexto, el social paid emerge como una herramienta crucial para impulsar el crecimiento y mejorar las métricas de las marcas en redes sociales.

La economía de la atención se sustenta en dos factores principales: el interés y el contexto. El interés se refiere a la relevancia y atractivo del contenido, mientras que el contexto abarca el momento y la situación en la que el consumidor se relaciona con dicho contenido. Las plataformas de RRSS, a raíz de su capacidad de segmentación y de personalización de mensajes, ofrecen una oportunidad única para maximizar estos factores a través de campañas o boost de social paid.

Las marcas utilizan el social paid para alcanzar a sus targets con contenido “ad hoc” a sus intereses y comportamientos. Esta personalización no solo aumenta la probabilidad de captar la atención, sino también de convertir esos impactos idealmente en respuestas/acciones de negocio concretas como: interacciones, visitas a la web o, en el mejor de los escenarios, compras. Al dirigirse a clusters socio-demográficos específicos, las marcas pueden optimizar el rendimiento de sus campañas, asegurando que su inversión sea eficiente y genere resultados tangibles.

Las métricas de redes sociales, como el alcance, las interacciones, los seguidores, son indicadores esenciales a la hora de medir la performance de este tipo de campañas. El social paid contribuye directamente a mejorar estas métricas de comunidad al incrementar la visibilidad y el engagement de las publicaciones. Además, las herramientas analíticas de las plataformas permiten a las marcas medir el rendimiento de sus anuncios en tiempo real y ajustar sus estrategias según los resultados obtenidos. Esta capacidad de adaptación es determinante en la economía de la atención, donde la dinámica y las tendencias cambian rápidamente.

Los consumidores son bombardeados constantemente con contenido, entre 3.000 y 6.000 impactos diarios, lo que reduce su capacidad de atención y aumenta la competencia por captar su interés. En este contexto, el social paid proporciona una ventaja competitiva al asegurar que los mensajes de las marcas sean vistos por las audiencias deseadas. Sin embargo, esta ventaja no garantiza el éxito por sí sola; las marcas deben ser creativas y estratégicas en la creación de contenido para destacarse. En otras palabras, no basta con pagar por visibilidad; es crucial que el contenido conecte genuinamente con el consumidor para que perdure.

Como marca, para saber qué decir, nos toca atender a las necesidades de los usuarios, entender los códigos de comunicación actuales, posicionarnos en ciertos temas y no evidenciar -en lo posible- nuestros deseos comerciales. La gente no quiere gastar su dinero porque sí. Al principio, ningún post en Instagram o Tiktok parece lo suficientemente tentador ni logra llamar la atención. Es entonces cuando la necesidad debe construirse a partir de la conexión y, para ello, no solo alcanza con hacernos oír sino que nos tienen que escuchar.

Llegado a este punto corresponde resaltar que nuestro mensaje no solo debe ser visualmente atractivo, relevante y capaz de captar la atención del usuario en cuestión de segundos, que ya es muchísimo, sino también entender de momentos y tiempos. Personalizar el contenido según los intereses y comportamientos de la comunidad aumenta la probabilidad de generar una conexión y, en consecuencia, una acción de negocio. Ofrecer contenidos con una narrativa visual adecuada, relevante culturalmente y que fomenten la interacción directa con los usuarios debe ser una prioridad.

En conclusión, y sumidos en la vorágine de la economía de la atención, donde cada segundo cuenta, el social paid se vuelve trascendental para que las marcas ganen share y encuentren a su público objetivo en el saturado panorama digital. Aunque su éxito dependerá de la personalización del contenido, entender los momentos de su auditorio y el análisis continuo de datos. En un entorno tan competitivo, sólo quienes logran dominar estos elementos podrán destacarse y forjar conexiones duraderas con sus comunidades.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

No se han encontrado noticias relacionadas.

Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.