La creatividad y el dato, más unidos que nunca

Recibimos un impacto publicitario cada 10 segundos, 6.000 impactos al día. Solo procesamos el 75% de los mismos y al final del día solo recordaremos 3 o 4. Deberíamos reflexionar sobre esto.
Desde la perspectiva del Big Data la conclusión es clara: algo que en el 99% de los casos no cumple son su labor, es un producto fallido; aunque no parece que en este caso vayamos a hacer caso a lo que nos dicen los algoritmos. Desde una perspectiva de usuario puede haber tantas conclusiones como individuos, pero que cada cual reflexione acerca del volumen de impactos publicitarios que considera razonable recibir al día.
Son muchas las derivadas que se plantean tras las afirmaciones iniciales, pero pienso en esos 3-4 anuncios que recordamos al día... Y es que, para colmo y al menos en mi caso, no todos son siempre recuerdos positivos. Esto me lleva a preguntarme ¿De verdad que estamos poniendo al usuario en el centro? ¿En el centro de qué? Vivimos en un mundo globalizado y digital; esto abre nuevas posibilidades, pero también nos facilita la creación de un ecosistema que proteja los posibles intereses del usuario. Hoy más que nunca, la creatividad y la data tienen que ir de la mano.
No podremos evitar que el volumen de impactos publicitarios siga aumentando, pero sí está en nuestras manos que dichos impactos sean cada vez de una mayor calidad. Es por ello que cada día más agencias se acercan al digital. Ser una agencia nativa digital nos ha permitido seguir creciendo en los ámbitos de la creatividad y la estrategia para poner al consumidor en el centro, conociendo sus necesidades y siempre haciendo campañas basadas en el dato pero que transciendan culturalmente. Aún así, en la industria tenemos trabajo por hacer.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
