Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Opinión

Las trincheras generacionales

Las trincheras generacionales
Comparte
miércoles, 8 de octubre 2025

Lejos de favorecer a los jóvenes más familiarizados con la tecnología, los primeros estudios apuntan a que serán ellos —y no los séniores— quienes sufran con más fuerza el impacto de la IA. Una paradoja que conecta de lleno con las tesis de Analía Plaza en "La vida cañón" y que reabre un viejo debate: ¿qué generación lo ha tenido más fácil?

Si no fuera porque se trata de conclusiones avaladas por varias investigaciones universitarias muy respetables, la inquietante noticia de que la inteligencia artificial va a destruir más empleos entre los trabajadores jóvenes que entre los senior parecería una campaña de publicidad del polémico libro “La vida cañón” de la periodista Analía Plaza.

No faltará quien refute el dato recurriendo al trillado prejuicio edadista de que los jóvenes están mejor preparados que los mayores para aprender, asimilar y aprovechar profesionalmente los avances tecnológicos, y que por tanto serán los elegidos para ocupar los puestos de nueva formación creados por esta revolución, pero si todos estamos de acuerdo en que los primeros empleos que la IA va eliminar o reemplazar son los más mecánicos, rutinarios e intercambiables parece lógico pensar que la ola afectará más a los jóvenes, que son los que suelen ocupar estos puestos al principio de sus carreras. Salvo si eres Lamine Yamal o Aitana Bonmatí, para hacerse único e insustituible en una empresa hace falta tiempo y experiencia además de talento y esfuerzo. Es ley de vida.

Por tanto, de cumplirse el fatídico pronóstico, la IA habrá contribuido a aumentar esa brecha generacional de la que habla Analía Plaza en su libro; una brecha que en algunos aspectos es casi abismo y separa a los Baby Boomers y la GeneraciónX de los Millennials y los Z.

Las tesis del libro han sido muy discutidas, y el solo hecho de que hayan levantado tanta controversia demuestra que los hallazgos de la autora no son fruto de su imaginación. O sea, que algo hay; aunque no necesariamente sea como lo cuenta ella. Que lo haya escrito a los 36 años ya anuncia un sesgo que ella misma no se ha molestado en negar. Uno de los aspectos más interesantes de su enfoque es que los millennials quedan retratados prácticamente como una clase social marcada por la precariedad. Es decir, una clase muy diferente a la de los boomers, beneficiarios directos de esa vida cañón que da título al libro. Precariado contra vida-cañón es la nueva lucha de clases.

Les guste o no, a la larga lista de prejuicios y estereotipos con los que se les suele retratar en todo tipo de productos culturales, incluida la publicidad, los silver van a tener que sumar ahora uno especialmente ofensivo para ellos y ellas, según el cual “lo han tenido más fácil” para emprender proyectos vitales como hacer una carrera profesional, comprarse una vivienda o formar una familia. Metas como esas son casi inalcanzables para gente joven a la que los discursos sobre la meritocracia, la cultura del esfuerzo o el ascensor social les suenan a palabras vacías que se lleva el viento de la realidad. Muchas de las tendencias de consumo actuales se entienden mejor cuando se considera esta circunstancia; por ejemplo, el llamado eventismo (si no me puedo comprar una casa, al menos me doy el gusto de irme de festivales este verano), tan incomprensible para muchos boomers.

Se discutirá mucho sobre cuánto hay de cierto en todo esto, pero más que plantear una guerra generacional que se prolonga por la incomprensión mutua entre los bandos, Analía Plaza acierta al tener en cuenta el daño que esta desigualdad puede hacer a la cohesión social; que es, entre otras cosas, la que ha permitido a muchos jóvenes salir adelante con la ayuda de padres y abuelos. Sin pacto social no hay estado del bienestar, ni probablemente democracia. Da igual en qué trinchera esté tu generación.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.