Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Opinión

La noticia del año

La noticia del año
Comparte
martes, 16 de enero 2024

La Unión Europea ha alcanzado un acuerdo provisional para poner en marcha una iniciativa legislativa que garantice que los sistemas de inteligencia artificial comercializados en el mercado europeo y utilizados en la UE sean seguros y respeten los derechos fundamentales y los valores de la región.

Cada vez que alguien usa la metáfora del cuchillo en el largo debate sobre la inteligencia artificial que nos ha acompañado a lo largo de todo 2023 se deja fuera tantos matices que a la falta de originalidad hay que añadir la de precisión. Según este manido argumento, un cuchillo es un instrumento tecnológico que puede servir tanto para pelar una manzana como para matar a una persona. Por tanto, todo dependerá de la voluntad del propietario de la mano que lo empuña. La imagen de una mano agarrando un cuchillo podría valer para describir lo que está pasando con la inteligencia artificial, si no fuera porque en el caso que nos ocupa, y preocupa, hay detalles que lo cambian todo. Por ejemplo, que los cuchillos hablan entre sí en un idioma que no conocen las personas que los manejan, o creen manejar. O que el cuchillo del que hablamos no es que pueda servir para matar a un ser humano, sino a toda la humanidad; como han dicho ya sin pudor y en varias ocasiones algunos de sus fabricantes. Este cuchillo de la inteligencia artificial se parece más al puñal imaginado por Borges en su famoso cuento, y eso es lo más inquietante de esta historia que solo acaba de empezar.

Cualquiera que haya seguido el caso del rocambolesco despido y readmisión en OpenaAI del ejecutivo Sam Altman se habrá hecho una idea de que, por desgracia, la metáfora que mejor describe lo que está pasando es la de la caja de Pandora o el monstruo de Frankenstein, y no la del cuchillo que pela manzanas. Por eso, entre todas las noticias que se han producido a lo largo del año en el mundo de la comunicación y el marketing hemos considerado que la más importante es el acuerdo europeo para elaborar una Ley de Inteligencia Artificial, que, si se cumplen los planes, será aprobada por el Consejo y el Parlamento en el primer semestre de este año y se podrá transponer a las legislaciones de los estados de la Unión Europea probablemente en 2026. Por primera vez en la Historia una región del mundo, y tenía que ser Europa, ha emprendido el camino para regular por ley el uso de la IA. Y además, lo hace procurando mantener un complicado equilibrio entre el progreso de sus empresas y los derechos fundamentales de los ciudadanos. Algunas empresas han manifestado ya ciertas suspicacias contra este tipo de medidas alegando que puede suponer un freno a su desarrollo y competitividad si en otras zonas del mundo no se imponen los mismos límites. Obviamente, esta posible contraindicación será un factor a tener en cuenta, pero no por eso vamos a dejar de intervenir cuando aún estamos a tiempo de “garantizar los valores europeos en una nueva era”, en palabras de la presidenta de la comisión europea, Úrsula Von der Leyen. Porque no hace falta ser un experto para saber que hay aspectos de la IA que son especialmente amenazantes para estos valores. Por ejemplo, todo lo relacionado con la biometría o la discriminación social basada en modelos predictivos. Dejar que todo evolucione según las leyes del mercado y la iniciativa privada podría tener consecuencias que luego lamentaríamos. La experiencia con las redes sociales, que fueron saludadas como un instrumento de paz y amor por algunos ingenuos y luego se comprobó que tienen un lado oscuro con efectos nocivos sobre la realidad, debería servir para convencernos de que es necesario actuar a tiempo sobre un fenómeno que tiene mucho más potencial transformador sobre nuestras vidas que cualquier otro que hayamos vivido antes. Se trata, en definitiva, de que el puñal no acabe dominando nuestra voluntad para cumplir un destino que nos es ajeno, como sugiere Borges en aquel cuento, ahora tan premonitorio.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER