¿Por qué la publicidad en tv es necesaria para fomentar la cultura?

La pandemia de la Covid-19 está teniendo un impacto enorme, no sólo en la sanidad y en la economía, sino también en el consumo de los medios. Y eso repercute también en la cultura de muy diversas maneras.
La televisión, a pesar de haber tenido durante las últimas semanas unos índices de audiencia elevadísimos, no ha tenido una inversión publicitaria acorde durante este tiempo. Y eso, no sólo repercute en los ingresos de las grandes cadenas, sino que puede tener también un gran efecto negativo en la cultura. Os explico por qué:
1. La publicidad en televisión es una oportunidad para innovar.
La Covid no sólo ha provocado una crisis de salud pública y económica, sino que también está perjudicando profundamente a la industria televisiva y, por tanto, a la pluralidad informativa. La publicidad en televisión no sólo puede mejorar la televisión, sino que también garantiza que una nueva generación de voces diversas e innovadoras sea escuchada.
2. Pioneros de la cultura pop.
La publicidad en televisión no es sólo importante para las marcas; es la semilla de la cultura popular y del lanzamiento de futuras estrellas, tanto detrás como delante de las cámaras. La publicidad financia a los organismos de radiodifusión para producir programación, y ofrece un espacio a nuevos talentos e ideas. Sin ella, Clooney, Olivia Colman, Donald Glover, JossWhedon, Stefani Robinson… no serían lo que hoy son. Los anunciantes han hecho mucho más de lo que creen por el lanzamiento de nuevo talento.
3. El impacto de la disminución de los ingresos publicitarios en TV.
Una investigación de GroupM muestra que los ingresos por publicidad en televisión han disminuido un 13% en EE.UU., un 15% en Alemania y Reino Unido y un 17% en China, mientras que la audiencia ha aumentado un 20%. Esta disminución de ingresos tiene un impacto grave y Deadline, por ejemplo, ha informado de que las principales emisoras comerciales han reducido sus presupuestos de producción en un 30-45%. Como dijo un controller de un gran grupo de comunicación: “Sólo podemos permitirnos invertir en éxitos seguros. Escritores, actores e ideas conocidas. Los canales ahora no pueden arriesgarse".
4. Televisión hoy, marketing mañana.
Cuando el mundo necesita diversidad, la industria se está contrayendo. Sin capital para atraer nuevos talentos y nuevas ideas, la televisión se hace menos importante para los consumidores y también para los anunciantes. Lo que hoy hace daño a la televisión, mañana hará aún más daño al marketing.
5. Un contrato por el cambio.
Así es como todos podemos ser parte del cambio y crear oportunidades:
- Apostando por programas piloto y por una nueva programación progresiva de spots publicitarios como si fuera una emisión deportiva. Dando un % del presupuesto total a la innovación y a la diversidad de programación.
- Trabajando con los grandes grupos de comunicación para apoyar a los escritores noveles a través de publicidad o asociaciones, financiando iniciativas de diversidad e inclusión.
- Celebrando y respetando nuestros roles como inversores en cultura popular.
Todo esto nos llevará a asegurarnos de que la publicidad televisiva no sólo sea para las marcas que quieren crecer, sino también para ofrecer una oportunidad a la cultura.
6. La transmisión deportiva será clave en 2021.
Si la Ficción está sufriendo ahora, el Deporte puede ser el revulsivo del 2021. Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, el Campeonato Europeo de Fútbol, el regreso de la NBA y la MLB, la Ryder Cup… Los canales que han adquirido los derechos llenarán su vacía programación e intentarán revertir las pérdidas del 2020. Con una audiencia hambrienta de nueva programación, es una gran oportunidad para conocer nuevas estrellas mundiales que usarán la televisión para extender su fama.
7. Conviértete en un verdadero socio de tu estrella deportiva.
“Cállate y juega” ya no se lleva. Ahora las marcas que desean trabajar con estrellas del deporte deben aceptar, no sólo su talento deportivo, sino también lo que representan, en qué creen y cómo usan los medios. De esta forma:
- Se convertirán en un verdadero socio del talento deportivo y de todo lo que dicen, hacen y representan. Serán un verdadero socio.
- Los consumidores juzgarán esa asociación no sólo por las medallas, sino también por el cambio y el impacto cultural.
- Porque si todo lo que quieres es asociar tu marca a un logo o una foto, no estás aprovechando lo que ofrece el deporte en 2021.
En definitiva, aconsejo a las marcas anunciarse en los programas que cambian la cultura. Apoyar a los canales y productoras comprometidos con la creación de oportunidades. Asociarse con el talento deportivo que no se conforma únicamente con hacer bien su deporte. Todo esto enriquecerá a la audiencia y a la cultura.
Noticias Relacionadas
No se han encontrado noticias relacionadas.
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
