¿Qué es "Funflation"?

Crece el interés por vivir y conocer cosas nuevas vinculadas a un producto o marca relevante, según leemos en Modern Retail. El producto únicamente ya no es suficiente para motivar la compra.
A pesar de ser el nuevo término de moda, en realidad el 'funflation', en mi opinión, no deja de ser otro de los disruptores o aceleradores (como pueda ser el Retail Media) de lo que nosotros hemos acuñado como la cuarta era del commerce. Esta era se caracteriza por girar en torno a dos principales pilares. Por un lado, reinventa la experiencia de compra y la define como algo más allá de la mera transacción, donde el usuario busca la autoexpresión y la reivindicación de valores en las empresas y el producto. El segundo pilar de esta era gira en torno a los principales canales de compra: offline, online y -en futuro cercano- virtual. Estos canales no sólo tendrán que convivir y apoyarse entre ellos para poder ofrecer al usuario una “omniexperiencia”, sino que además deberán encontrar su propio rol dentro del total del ecosistema. En este contexto, es completamente lógico el nacimiento de tendencias como el 'funflaction' en la que el usuario centra su gasto en opciones de ocio y experiencias y no tanto en el consumo de bienes entendido de la manera más tradicional. Dentro del fenómeno del 'funflation' es fundamental la búsqueda del nuevo papel de la tienda física. Este canal, tradicionalmente el principal para muchas verticales, debe reinventarse para ser capaz de ofrecer algo diferente al resto de canales, principalmente, el digital.
En comparación y, especialmente, en verticales como pueda ser el de juguetes o el de moda, el canal físico tiene grandes dificultades para competir en igualdad de condiciones cuando se refiere a conveniencia y comodidad. Por ese motivo, muchas tiendas físicas están intentando encontrar su propio hueco en el mundo de la experiencia, un ejemplo de esto serían acciones como las 'pop-up stores'.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
