Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Opinión

¿Qué puede hacer la Inteligencia Artificial por el mundo editorial?

¿Qué puede hacer la Inteligencia Artificial por el mundo editorial?
Comparte
miércoles, 15 de junio 2022

La inteligencia artificial y la automatización permiten una comunicación proactiva en vez de reactiva e impulsa los contenidos específicos a través de la personalización.

Estos últimos años hemos sido testigos de un fuerte aumento en la popularidad de los medios digitales. Adecuar la comunicación local y global al ámbito digital ha sido un reto, sobre todo a la hora de producir contenido de calidad y de una manera consistente. Esto ha resultado en prácticas alejadas del periodismo y ha traído consigo nuevos términos como el de “fake news”, lo que ha desencadenado en un consumidor escéptico y crítico durante su navegación online. 

En el ámbito de la seguridad y el brand safety también hemos vivido cambios impulsados por los principales navegadores como Safari y Firefox, quienes hace más de tres años anunciaron su intención de eliminar las cookies de terceros, herramientas que hasta entonces se habían encargado de ofrecer personalización en la web moderna a costa de los datos personales y la confianza los usuarios. Google ha anunciado que hará lo mismo a finales del año que viene, lo que significa el final de una era, y la oportunidad de comenzar la siguiente partiendo de una base más transparente y sólida. 

Estos cambios en la industria fomentan el uso de herramientas como el aprendizaje automático y la automatización para lograr los objetivos de los publishers, a la vez que se respeta la privacidad de los usuarios. Además, con el aumento de las búsquedas basadas en voz e imágenes, la capacidad de descubrimiento de contenido se ha convertido en una necesidad, y la inteligencia artificial (IA) puede contribuir a esta causa.

Canales sociales como YouTube y Facebook están completamente impulsados por la IA, lo que significa que no hace falta el contacto humano para hacer recomendaciones de contenido y controlar el feed. Sin duda, el uso de estas herramientas está cambiando el panorama de los medios gracias a su gran cantidad de beneficios y su capacidad para volverse aún más inteligente con el tiempo.

Gracias a la IA podemos transformar los procesos editoriales y publicitarios, permitiendo a los publishers y anunciantes superar comportamientos reactivos y pasar a ser proactivos. Y es que hemos aprendido que saber dirigirse a la persona adecuada en el momento adecuado y con el mensaje correcto, es clave para impulsar las conversiones. 

Experiencias y formatos hechos a medida

Hoy en día la personalización está en boca de todos. Las marcas y los publishers tienen como objetivo llegar a sus audiencias a través de las mejores experiencias, y esto se consigue con contenidos personalizados y específicos para cada consumidor.

Aunque esto es algo que se lleva explorando desde hace tiempo, el aprendizaje automático permite llegar a otro nivel de personalización, comprendiendo los patrones de comportamiento de los usuarios y ofreciendo mensajes óptimos.

Para que el usuario interactúe con el contenido, se tiene que sentir atraído por el diseño, la presentación y las opciones de formato. Y actualmente, tanto publishers como profesionales del marketing se enfrentan a una variedad de formatos que cambian y evolucionan constantemente. 

La automatización de los formatos permite dar la forma idónea al mensaje, dependiendo de la situación y del momento, con el objetivo de aumentar el engagement y convertir a los usuarios en clientes.

Traducir y etiquetar el contenido 

En un contexto globalizado, es imprescindible poder dirigirse al consumidor online con contenido multilingüe. Aquí, las herramientas de IA facilitan el acceso a traducciones profesionales y sofisticadas, lo que permite llegar a un público mucho más amplio.

Por otro lado, los medios online necesitan una clasificación de su contenido para mejorar la capacidad de descubrimiento y aquí la inteligencia artificial también permite un proceso de etiquetado automático que elimina largos procesos manuales para los editores digitales.

Publicar y crear contenido se ha convertido en un arte. Los creadores de contenido consiguen conectar y cautivar a las audiencias dando vida a historias y ofreciendo contenido verdaderamente relevante. Las grandes comunicaciones siempre se han centrado en el arte y en la ciencia, y en este sentido, el espacio digital es un lugar donde estos dos mundos coexisten. La IA y el aprendizaje automático son colaboradores relativamente nuevos en la industria editorial pero su potencial a la hora de ayudar a los medios a simplificar el trabajo, crear estrategias de contenido más efectivas y rentables y ofrecer contenidos altamente personalizados es ya innegable. 

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.